
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
Rusia lanzó este jueves su primera misión robótica a la Luna en casi 50 años, con el objetivo de "dar un nuevo impulso" a su programa espacial, a pesar del conflicto bélico con Ucrania y problemas de financiamiento, informaron voceros gubernamentales.
Internacionales11/08/2023Este del módulo Luna-25 es la primera misión rusa a la Luna desde 1976, una era en la que la extinta Unión Soviética estaba en la vanguardia de la conquista del espacio, consignó la agencia de noticias AFP.
El cohete Soyuz que transporta esta sonda de casi 800 kilos despegó desde la base espacial de Vostochni, en el extremo oriente, según imágenes difundidas en directo por la agencia espacial Roscosmos.
La aeronave se elevó dejando atrás una espesa nube de humo y llamas que destacaba en el cielo grisáceo. Está previsto que el aparato llegue en cinco días a la órbita lunar, donde estará entre tres y siete días para escoger un buen lugar para el alunizaje en la zona del polo sur del satélite.
Voceros de Roscosmos señalaron que se proyecta que el alunizaje tenga lugar el próximo 21 de agosto.
"Por primera vez en la historia va a haber un alunizaje en el polo sur lunar. Hasta ahora, todo el mundo alunizaba en la zona ecuatorial", afirmó el especialista Alexander Blojin, en una reciente entrevista al diario oficial Rossíiskaya Gazeta.
La agencia espacial rusa prevé una misión de un año con el objetivo de recoger muestras y analizar el suelo y de llevar a cabo "investigaciones científicas a largo plazo".
En sintonía con su estrategia diplomática, Rusia busca desarrollar la cooperación espacial con China. Mientras que para el analista independiente ruso Vitali Yegorov, esta misión es "una prueba" para el programa espacial de Moscú.
El presidente ruso, Vladimir Putin prometió continuar con el programa espacial, pese a las sanciones, citando como ejemplo el momento en el que la URSS envió el primer hombre al espacio en 1961, en medio de las tensiones con Occidente.
"Estamos guiados por la ambición de nuestros ancestros para seguir adelante, pese a las dificultades y los intentos para obstaculizarnos", dijo el año pasado Putin.
El director de Roscosmos, Yuri Borisov, reconoció que la misión es "arriesgada". "En el mundo, la posibilidad de éxito de ese tipo de misiones se calcula en un 70%", dijo en una reunión con Putin.
El primer piso del lanzador puede caer en los alrededores de la localidad de Shájtinski, en la región de Jabarovsk. Las autoridades ya ordenaron la evacuación de los habitantes.
La última misión soviética a la Luna en 1976, Luna-24, trajo a la Tierra muestras del suelo del satélite.
El sector espacial es una fuente de orgullo en Rusia, ya que los soviéticos lanzaron el primer satélite en órbita, el Sputnik, lograron poner al primer animal en órbita con la misión de la perra Laika y después enviaron al primer hombre al espacio, el cosmonauta Yuri Gagarin.
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes