
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La FIFA adelantó, a través de su director comercial, Philippe Le Floc’h, que pretende utilizar el sistema de asistencia arbitral (VAR) en el próximo Mundial de Rusia.
Deportes23/01/2018La confirmación acerca del uso del sistema tecnológico que sirve como asistencia para los árbitros en la cita mundialista en Rusia se encuentra cerca de quedar decretada. Al menos así lo anticipó Philippe Le Floc'h, director comercial de FIFA.
"Definitivamente el VAR llegará a Rusia. Creo que es genial tener tecnología en el fútbol porque lo hace más justo. Estamos hablando con varias compañías tecnológicas que están muy interesadas en lo que estamos haciendo", aseguró el dirigente en diálogo con AP.
La certeza de Le Floc'h se basa en la reunión que mantuvieron este lunes varios miembros de la Federación Internacional de Fútbol y la International Football Association Board (IFAB), el organismo que determina si el reglamento puede ser modificado.
El informe elaborado por la Universidad KU Leuven de Bélgica hecho para la IFAB determinó que la exactitud de las decisiones con la aplicación del VAR (sistema de videoarbitraje) es del 98,9 por ciento y el tiempo perdido de juego por su utilización representa menos del uno por ciento en los partidos
El anuncio oficial del posible debut del VAR en Rusia será en la Asamblea General Anual de la IFAB que se desarrollará el próximo 3 de marzo y será presidida por el presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El triunfo quedó en manos del piloto británico Lando Norris.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN