
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) recordó que las becas benefician a un total de 1,7 millones de jóvenes de distintos niveles educativos.
Nacionales13/07/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que a partir del mes que viene el monto de las Becas Progresar para estudiantes aumentará de $13 mil a $20 mil, lo que representa un incremento superior al 50%.
Así lo anticipó Massa esta tarde en el Palacio de Hacienda acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk, tras recordar que esas becas son cobradas por un total de 1,7 millones de jóvenes de distintos niveles educativos.
"En un país en el que todo el tiempo nos hablan de gasto en la educación, nos quieren meter en la cabeza que las becas son subsidios", lamentó el funcionario.
Sin embargo, aclaró Massa, "la educación incluye, genera igualdad de oportunidades, permiten construir capital humano o, desde el vista social, generar igualdad de oportunidades".
El ministro de Economía recordó que hay dos programas de becas: el Belgrano que tiene que ver con carreras específicas, y el Progresar, que alcanza actualmente a 500 mil chicos de cuarto y quinto año de la secundaria y 1,2 millón de universitarios.
"No nos puede pasar que por falta de plata algún chico pierda el acceso a la educación", enfatizó, al tiempo que aseguró que "tenemos que defender el sistema educativo, la inclusión, para generar movilidad social ascendente",
Como conclusión, pidió "construir conciencia que la plata mejor invertida de un país es la destinada a la educación de las futuras generaciones”.
Previamente, Perczyk recordó que "el gobierno anterior comenzó con 900 mil becas y lo dejó cuatro años después con 550 mil, y que además, en lugar de 12 meses se pagaban 10 meses".
"La beca es muy importante para garantizar el derecho a la educación; hoy tenemos 1,7 millones de becas; la hemos ampliado y aumentado", completó.
En abril pasado, Massa y Perczyk habían anunciado desde Estados Unidos un aumento de 42% de las becas Progresar desde ese mes, tras acordar con el Banco Mundial un desembolso de US$ 300 millones.
Los funcionarios del Gobierno nacional participaban en Washington, la capital estadounidense, de las Reuniones de Primavera 2023 del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Progresar es el programa implementado por el Gobierno nacional para fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes; promover la finalización de la educación obligatoria y fomentar la educación superior y cursos de formación profesional.
En diciembre de 2021 el programa se amplió para incluir a estudiantes de 16 y 17 años.
La beca contempla poblaciones priorizadas para las cuales varían los requisitos de edad.
Además, cuenta con 4 tipos de beca: Progresar Obligatorio (que incluye la línea 16 y 17), Progresar Superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
Desde su inicio, el plan Progresar alcanzó a 1.697.663 becarios en todo el país, según datos de diciembre del año pasado.
El Nivel Obligatorio concentra la mayor cantidad de titulares con 924.484 (54,46 %) y luego lo siguen el Nivel Superior y Enfermería, que distinguen Nivel Universitario (con 412.120, 24,28 %) y Nivel No Universitario (con 270.079, 15,91%).
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.