
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El jefe del bloque Justicialista de la Cámara alta, Miguel Angel Pichetto, opinó que “el peronismo debe reconfigurarse” y no descartó volver a coincidir políticamente con la senadora Cristina Kirchner, hoy en la bancada del Frente para la Victoria.
Nacionales10/01/2018“En esta etapa, el peronismo tiene que reconfigurarse, reordenarse. Creo que los sectores más ligados a una visión opositora de bloqueo de izquierda en la Argentina no son la alternativa para el peronismo. Y este es un debate que deberá darse el peronismo”, dijo Pichetto en una entrevista que publicó la revista Parlamentario.
En ese sentido, cuando le preguntaron si la ruptura con la ex presidenta era definitiva, el senador rionegrino respondió: “No diría eso en política”.
“Hay diferencias de visión. Pero yo no tengo cuestiones de tipo personal”, sentenció.
Al respecto, insistió en que pese al pedido de desafuero que pesa sobre la senadora por Buenos Aires, procesada por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA, Cristina Kirchner “tiene que seguir siendo senadora”, porque “no debe proceder ningún desafuero hasta que no haya sentencia firme”.
Por otro lado, indicó que le hubiera gustado mantener la unidad del bloque Frente para la Victoria-PJ, hoy escindido en dos.
“Ahora hay un bloque Justicialista mayoritario de 21, más 4 del interbloque que hacen en total 25. Es el bloque denominado Argentina Federal. Y hay un bloque del Frente para la Victoria, con la ex presidenta y siete senadores más. A mí me hubiera gustado mantener la unidad”, reveló.
Sin embargo, precisó que “la unidad era muy ficticia, porque en el momento de la votación siempre votaban en forma diferente”.
“Había gente que tenía que apostar a la gobernabilidad de provincias inviables, como por ejemplo Santa Cruz, donde teníamos que ponerle los votos para que la cuestión fiscal pueda llegar a esa provincia, y había senadores de Santa Cruz que votaban en contra. Ese es un mundo maravilloso…”, advirtió.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.