
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
En contexto complejo, algunas ramas industriales todavía continuarán con crecimiento por una mayor demanda de algunos sectores como de minería, petróleo y gas.
Nacionales21/04/2023La actividad industrial durante febrero registró una suba de 3,3% interanual y de 0,6% mensual (sin estacionalidad) respecto de enero, con lo cual revirtió el comportamiento del mes anterior, cuando los datos habían estado impulsados por bajas bases de comparación, de acuerdo al reporte de la Unión Industrial Argentina (UIA).
A nivel sectorial comienza a verse cierta disparidad en el desempeño, en línea con lo observado en la primera encuesta del año del Centro de Estudios Industriales (CEU), con algunos sectores que continúan con dinamismo y otros que presentan contracciones.
Aún en un contexto complejo, algunas ramas industriales todavía continuarán con crecimiento por una mayor demanda de algunos sectores como de minería, petróleo y gas, que muestran un buen dinamismo en el último año, sumado a un mayor posicionamiento exportador de algunos sectores.
En tanto, otros continuarán mostrando un año con dificultades, vinculadas al incremento de costos, a la sequía, a las restricciones a la importación y al mercado cambiario.
Entre los sectores con subas interanuales se destacan el sector de Refinación de Petróleo, que marcó un alza de +20,8% i.a., que estuvo traccionado tanto por una mayor producción como también por una baja base de comparación debido a paradas de planta durante el mismo mes del año anterior.
Le siguió el sector de Automotores, que registró una suba de +22,9% i.a., impulsado tanto por mayores ventas en el mercado interno como por exportaciones, y se destacó también Metales básicos (+15,7% i.a.), que registró subas tanto en la producción de aluminio como de acero, traccionados por la demanda de los sectores remarcados previamente.
Otros sectores, si bien registraron subas interanuales, muestran un menor dinamismo respecto de los meses anteriores, y registran heterogeneidades entre sus subrubros.
Entre ellos se encuentra la producción de Electrónicos (+4,8% i.a.), traccionado por rubros como Celulares, pero con caídas en el resto de los rubros. Papel y Cartón marcó una suba de +3,2% i.a., evidenciando en los últimos meses un menor impulso de papel para embalaje.
Por su parte, la producción Metalmecánica registró una suba interanual de +2,2% durante el mes, aunque con heterogeneidades al interior del sector: algunos rubros como fundición y equipos eléctricos marcaron subas, mientras que otros como maquinaria agrícola registraron caídas como consecuencia de una menor demanda del sector agrícola producto de la sequía.
Por otro lado, registraron caídas interanuales durante el mes Minerales no metálicos (-8,7% i.a.), producto de un menor dinamismo del sector de la construcción, con caídas tanto en los despachos de cemento como en el índice construya.
También registró caídas el sector de Alimentos y bebidas (-7,2% i.a.), principalmente por la molienda de oleaginosas como consecuencia de la sequía, y marcó bajas la producción de Sustancias y productos químicos (-3,7% i.a.), en gran parte por problemas en el abastecimiento de algunos insumos.(Télam)
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.