
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
Ubicado en La Rioja, el proyecto es el primero de estas características en Latinoamérica y busca imitar las condiciones de vida del planeta rojo para futuras exploraciones.
Regionales02/04/2023Aunque Marte quede a millones de kilómetros de la Tierra, Argentina tiene uno de los lugares más parecidos al planeta rojo. Se trata de la Reserva de los Colorados, en La Rioja, donde está en construcción “Solar54”, un establecimiento cuyo objetivo es simular las condiciones de vida en Marte y la tecnología de cultivos que podrá utilizarse.
Paralelamente, se proyecta fabricar nanosatélites y cohetes pequeños. Con un espacio de cinco hectáreas, el proyecto posicionará a Argentina como el séptimo país en desarrollar emprendimientos relacionados con la exploración espacial.
Solar54 es el primer Centro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico creado para simular la vida del planeta vecino en Latinoamérica y consistirá en la creación de seis domos geodésicos, estructuras compuestas por unidades básicas constructivas ensambladas con robots. Los primeros tres tienen como objetivo el hábitat: uno para las habitaciones y el baño, otro para la cocina y el comedor y el último destinado al ocio, actividad física y ensayos médicos.
En tanto, los otros tres funcionarán como laboratorios: uno para la producción vegetal en hidroponía, lo que permite cultivos sin utilizar el suelo, el segundo para investigación, producción y desarrollo en materia de nanosatélites, y el tercero será la estación terrena para comunicación satelital y control de misión.
“Lo que estamos desarrollando es un proyecto científico denominado base analógica con el objetivo de emular las condiciones y tecnología de cultivo y vida a ser utilizados en futuras exploraciones espaciales a Marte. En este sentido, pondremos a disposición de las empresas y entidades internacionales las instalaciones para su uso científico”, cuenta Martin Bueno, cofundador de Solar54 y miembro del directorio de la empresa misionera público-privada FANIOT involucrada en el proyecto, a la Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
La elección de la Reserva de los Colorados en La Rioja para hacer este proyecto no es casual, sino que se trata de “uno de los lugares más parecidos a Marte en la región, no solo por sus vistas sino también por las características topológicas”, detalla Bueno.
A la vanguardia
“Más de 20 empresas e instituciones a nivel global han puesto los ojos en Marte. Todos ellos necesitarán en algún momento simular ese hábitat y esperamos ser una opción más”, explica el cofundador. Solar54 posicionará a Argentina como el séptimo país del mundo en desarrollar proyectos de exploración espacial. Además, según Bueno, ya existen otros once proyectos en el mundo similares a este.
Actualmente, Solar54 es financiado por el Consejo Federal de Inversiones. “Durante los próximos 10 meses se estarán realizando tareas con profesionales de La Rioja referentes a cálculos estructurales, análisis de impacto ambiental y suelo, como así también las instalaciones y planos complementarios, que llevarán a definir el presupuesto necesario para su implantación”, desmenuza Bueno ante la Agencia. Una vez obtenidos los presupuestos finales, comenzará la segunda etapa de financiación y construcción.
Esta iniciativa tecnológica es llevada adelante por el Gobierno de la Rioja a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, junto con las empresas SmartCultiva y FANIOT desde Misiones.
Por Luciana Mazzini Puga - Agencia de Noticias Científicas de la UNQ.
En un día muy significativo para toda la comunidad, el Gobernador Alberto Weretilneck inauguró el nuevo Hospital “Doctor Carlos Rais” de General Fernández Oro, financiado con recursos provinciales.
IPROSS actualizó los montos de la cobertura en medicamentos ambulatorios para sus afiliados, pasando a un monto entre el 40% y 50% para el caso de agudos, y entre el 50% y 70% para crónicos.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.