
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Autoridades nacionales, provinciales y municipales participaron hoy de un encuentro en el CAM, con el objetivo de coordinar acciones para asistir a las personas que decidan viajar hacia Chile por la visita del Papa Francisco.
Regionales29/12/2017Se realizó ayer una reunión para coordinar el operativo que organismos nacionales, provinciales y municipios llevarán a cabo en las rutas y pasos fronterizos de la provincia del Neuquén, con el objetivo de asistir a las personas que viajen a Chile por la visita del Papa Francisco a Temuco, que se realizará el 17 de enero.
El secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González explicó que “estamos organizando con todos los organismos involucrados el operativo de prevención, teniendo en cuenta que se espera un flujo de feligreses y visitantes a Chile en esa fecha superior a lo que es habitualmente en una temporada de verano, que moviliza mucha gente a través de los pasos fronterizos”.
Especificó que “hoy terminamos de pulir un protocolo de actuación donde cada organismo tenga asignada sus responsabilidades y el momento en que será necesaria su actuación, de manera de facilitar al máximo a las personas que en esos días estarán en las rutas y pasos fronterizos”. Dijo que también se busca “prevenir la ocurrencia de contingencias, emergencias o de urgencias que pueden ocurrir cuando hay mucho flujo de gente viajando”.
González destacó que “este operativo es similar a los que la provincia está acostumbrada a organizar al inicio de la temporada estival o de la invernal, solo que estará concentrado pocos días, concretamente entre el 12 y el 20 de enero, teniendo en cuenta que la actividad del Papa será el 17 pero la gente se movilizará unos días antes probablemente”.
Al ser consultado por los detalles del protocolo, adelantó que “se determinó la instalación de algunos centros de atención de viajeros en diferentes puntos de las rutas de accesos de los cuatro pasos fronterizos que estimamos tendrán que gestionar el mayor flujo de personas: Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal y Cardenal Samoré”.
Anunció que “particularmente en Pino Hachado, Mamuil Malal y Cardenal Samoré habrá tránsito de buses y mini buses. Para ello se están previendo procedimientos que puedan agilizar el mecanismo migratorio y de control de aduanas. Por ejemplo, en Pino Hachado el control migratorio y aduanero para los buses que crucen a Chile se hará en la terminal de Las Lajas y no en el paso fronterizo”.
Entre otras medidas, indicó que “se dispondrá de móviles y unidades sanitarias del SIEN en distintos puntos de los posibles trayectos para la atención de emergencias. Además el helicóptero de la provincia estará disponible en Las Lajas”.
Por su parte, el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Fernando Cafasso señaló que “desde el ministerio del Interior y del gobierno nacional tenemos la obligación de tratar de que todos los pasos internacionales tengan la cantidad de gente correspondiente tanto del área de control como Migraciones, Aduana y Senasa, y el apoyo de control que es la seguridad por parte de Gendarmería”.
Luego manifestó que se debe “tener en cuenta que probablemente la gran cantidad de gente haga que la influencia se colapse. Cuando uno tiene previsto un lugar donde habitualmente pasan 6 o 7 mil personas y llegan 50 mil juntas, no hay mucha opción más que esperar. Lo más importante es que esa espera se dé ordenada”.
En la oportunidad, Cafasso anunció que se envió una partida de apoyo a la provincia para mejorar las instalaciones de Pino Hachado con modulo sanitario, nuevo mobiliario y grupo electrógeno.
La reunión se realizó en las instalaciones del Centro Administrativo Ministerial (CAM). También participaron el secretario general de la Gobernación y Servicios Públicos, Leonel D’Acharry; la coordinadora del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Luciana Ortíz Luna; autoridades de las áreas de Salud, Seguridad, Defensa Civil, Aduana y Migraciones. También asistieron referentes de Las Lajas, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Villa La Angostura.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes