Visita del Papa a Chile: definieron un protocolo de actuación para asistir a los viajeros

Autoridades nacionales, provinciales y municipales participaron hoy de un encuentro en el CAM, con el objetivo de coordinar acciones para asistir a las personas que decidan viajar hacia Chile por la visita del Papa Francisco.

Regionales
Paso Samoré

Se realizó ayer una reunión para coordinar el operativo que organismos nacionales, provinciales y municipios llevarán a cabo en las rutas y pasos fronterizos de la provincia del Neuquén, con el objetivo de asistir a las personas que viajen a Chile por la visita del Papa Francisco a Temuco, que se realizará el 17 de enero.

El secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, Sebastián González explicó que “estamos organizando con todos los organismos involucrados el operativo de prevención, teniendo en cuenta que se espera un flujo de feligreses y visitantes a Chile en esa fecha superior a lo que es habitualmente en una temporada de verano, que moviliza mucha gente a través de los pasos fronterizos”.

Especificó que “hoy terminamos de pulir un protocolo de actuación donde cada organismo tenga asignada sus responsabilidades y el momento en que será necesaria su actuación, de manera de facilitar al máximo a las personas que en esos días estarán en las rutas y pasos fronterizos”. Dijo que también se busca “prevenir la ocurrencia de contingencias, emergencias o de urgencias que pueden ocurrir cuando hay mucho flujo de gente viajando”.

González destacó que “este operativo es similar a los que la provincia está acostumbrada a organizar al inicio de la temporada estival o de la invernal, solo que estará concentrado pocos días, concretamente entre el 12 y el 20 de enero, teniendo en cuenta que la actividad del Papa será el 17 pero la gente se movilizará unos días antes probablemente”.

Al ser consultado por los detalles del protocolo, adelantó que “se determinó la instalación de algunos centros de atención de viajeros en diferentes puntos de las rutas de accesos de los cuatro pasos fronterizos que estimamos tendrán que gestionar el mayor flujo de personas: Pino Hachado, Icalma, Mamuil Malal y Cardenal Samoré”.

Anunció que “particularmente en Pino Hachado, Mamuil Malal y Cardenal Samoré habrá tránsito de buses y mini buses. Para ello se están previendo procedimientos que puedan agilizar el mecanismo migratorio y de control de aduanas. Por ejemplo, en Pino Hachado el control migratorio y aduanero para los buses que crucen a Chile se hará en la terminal de Las Lajas y no en el paso fronterizo”.

Entre otras medidas, indicó que “se dispondrá de móviles y unidades sanitarias del SIEN en distintos puntos de los posibles trayectos para la atención de emergencias. Además el helicóptero de la provincia estará disponible en Las Lajas”.

Por su parte, el director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Fernando Cafasso señaló que “desde el ministerio del Interior y del gobierno nacional tenemos la obligación de tratar de que todos los pasos internacionales tengan la cantidad de gente correspondiente tanto del área de control como Migraciones, Aduana y Senasa, y el apoyo de control que es la seguridad por parte de Gendarmería”.

Luego manifestó que se debe “tener en cuenta que probablemente la gran cantidad de gente haga que la influencia se colapse. Cuando uno tiene previsto un lugar donde habitualmente pasan 6 o 7 mil personas y llegan 50 mil juntas, no hay mucha opción más que esperar. Lo más importante es que esa espera se dé ordenada”.

En la oportunidad, Cafasso anunció que se envió una partida de apoyo a la provincia para mejorar las instalaciones de Pino Hachado con modulo sanitario, nuevo mobiliario y grupo electrógeno.

La reunión se realizó en las instalaciones del Centro Administrativo Ministerial (CAM). También participaron el secretario general de la Gobernación y Servicios Públicos, Leonel D’Acharry; la coordinadora del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Luciana Ortíz Luna; autoridades de las áreas de Salud, Seguridad, Defensa Civil, Aduana y Migraciones. También asistieron referentes de Las Lajas, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Villa La Angostura.

Te puede interesar
hospital fdez oro

El hospital de Fernández Oro estrena su nueva casa

Regionales

Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.

Lo más visto
medicamentos

Salud envía insumos hospitalarios para reponer stock retirado por ANMAT

Regionales

El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.