
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La Argentina registró el mayor crecimiento en la cantidad de transacciones con tarjetas Visa en comercio electrónico en la región en los últimos cuatro años, de acuerdo con un relevamiento de Visa Consulting & Analytics, que analizó el comportamiento de los consumidores desde 2019, antes de la pandemia, hasta 2022.
Nacionales"Al comparar 2019 con 2022, los mayores aumentos en la cantidad de transacciones con Visa en comercio electrónico se registraron en Argentina, con niveles de crecimiento que superan el 200%, y en Guatemala, Perú y Chile, con aumentos superiores al 100%", indicó el informe.
Agregó que "en Brasil, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Panamá también se observó una tendencia al alza, con un aumento de 50% en las compras en línea efectuadas con credenciales Visa entre 2019 y 2022".
En suma, todos los países de América Latina y el Caribe experimentaron un aumento en la demanda y las transacciones en línea en la región 112% en 2022 respecto de 2019.
El área de consultoría de Visa identificó que en 2022 las compras en línea disminuyeron en ciertos sectores económicos, incluidos los artículos electrónicos y de computación, en comparación con años anteriores; mientras que en otros sectores como las tiendas por departamentos y los servicios educativos, las compras en línea con tarjetas Visa mantuvieron una firme tendencia al alza.
"Si bien la proporción de compras en línea ha disminuido en algunas categorías de consumo, hemos notado que, en general, las preferencias de los consumidores de la región se han desplazado hacia una experiencia de compra en línea más digital, conectada y segura que en 2019", comentó Javier Vázquez, vicepresidente senior y director de Visa Consulting & Analytics para América Latina y el Caribe.
Vázquez dijo que "el comercio presencial está creciendo nuevamente" y agregó que "es importante que los comercios/minoristas inviertan en su operación online y en una estrategia omnicanal, además de fortalecer sus sistemas de seguridad digital".
Otro aspecto que abordó el análisis de VCA tiene que ver con el monto promedio de las compras en línea en la región: se observó una mayor penetración de comercio electrónico en los servicios diarios esenciales, con lo cual disminuyó el monto promedio de compras en línea en casi todos los países de la región.
"Los mayores montos promedio de compra en transacciones en línea pagadas con credenciales Visa en 2022 se registraron en Panamá, Puerto Rico y Chile", concluyó Vázquez.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Una nueva ruta marítima entre Brasil y Asia reducirá el tiempo de navegación y los costos logísticos
El piloto australiano disputará su quinta carrera, la última en el periodo de evaluación, con el argentino en el horizonte para ocupar su lugar.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen