
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La Provincia continúa evaluando y seleccionando a las y los jóvenes atletas que van a competir en el certamen nacional del 7 al 12 de marzo en Chapadmalal. El Stand Up Paddle ya tiene a sus representantes para esta cita de verano.
Regionales21/02/2023En las aguas de San Carlos de Bariloche y durante este mes de febrero, la Secretaria de Deporte de Río Negro, realizó 8 entrenamientos en una capacitación intensiva para deportistas de la categoría 2005 a 2008, no solo con el fin de seleccionarlos, sino también de fortalecer las bases técnicas e iniciales a la disciplina, fundamentales para el desarrollo integral del deportista que elige el SUP.
Finalmente ayer se realizó la selección definitiva de quienes vestirán los colores rionegrinos en la competencia nacional, siendo Candela Palomeque y Fransisco Garcia Viale los ganadores de la plaza rionegrina. Mientras que en la regata final, también participaron Lucía Mayer, Azul Peralta Tamos, Santino Bermudez y Benjamín Scarabino, quienes continuarán vinculados a las convocatorias y entrenamientos de SUP, un deporte en constante expansión.
El técnico seleccionador Cristian Almonacid destacó que “como entrenador, mis expectativas están enfocadas a transmitirle a los deportistas, el disfrute de este deporte, que aprendan a entrenar en equipo y puedan conocer otros lugares y personas, lo que se termina convirtiendo en el premio más grande para ellos. Quiero agradecer a todos los chicos y chicas junto a sus familias que se sumaron a esta convocatoria provincial para llegar a esta instancia, lo más preparados posible”.
La técnica como clave del entrenamiento eficaz
El SUP, al igual que otros deportes outdoor, se practica durante todo el año y en diversos escenarios naturales que incluyen variantes de clima y oleaje que pueden convertirse en obstáculos o ventajas para llegar a la línea de meta, según las tácticas de entrenamiento del atleta. Por ello, hay que prestar suma atención a la técnica para la navegación y progresión con el objetivo de avanzar lo más rápido que se pueda, gastando la menor energía posible perfeccionando la postura corporal sobre la tabla, destreza y sumar horas de entrenamiento.
Se trata de uno de los deportes más dinámicos y con más crecimiento en el último tiempo, exige condiciones físicas óptimas, flexibilidad, equilibrio, fuerza, resistencia, manejo de los vientos y olas con minuciosos movimientos. Es además muy versátil y ayuda a desarrollar habilidades complejas entre quienes lo practican y puede complementarse con otros deportes de alto rendimiento.
Un dato no menor, es que la joven Candela Palomeque también integró el plantel provincial en los Juegos Nacionales Evita de Invierno que se disputaron durante el mes de septiembre pasado en San Martín de los Andes, habiendo ganado medallas en la disciplina snowboard que aportaron puntos para que Río Negro obtuviera el subcampeonato.
Para esta ocasión, las embarcaciones confeccionadas en fibra de carbono deberán respetar las medidas reglamentarias de alta competencia estipuladas en 12.6 ó 14 pies (4.30 mts) de longitud con el uso de la totalidad de sus componentes: remos, quillas y correas de seguridad.
Las regatas clasificatorias de los Evita son estrictamente técnicas y se desarrollarán en 3 vueltas a un circuito de 1km que se deberá hacer en una primera prueba individual dividida por ramas masculina y femenina, para culminar luego una general que ubicará a los mejores 3 del país en el podio.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.