
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Si bien la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, en promedio se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor.
NacionalesEl índice de salarios aumentó durante 2022 un 90,4 por ciento, con lo que se ubicó 4,4 puntos porcentuales por debajo de índice de precios al consumidor, que fue del 94,8% el año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En el año pasado, la evolución de los salarios no fue uniforme en todos los sectores, ya que los haberes del sector privado registrado aumentaron 93,8%; los empleados públicos, 99,4%; y los trabajadores no registrados, 65,4%.
En el último mes de 2022, el Índice de Salarios le ganó a la inflación al registrar una suba del 5,3% contra el 5,1% del índice de precios al consumidor.
En el resultado de diciembre gravitó el aumento del 4,5% de los empleados privados y del 9,2% en el sector público, mientras que en el sector informal la suba fue de 0,5% contra noviembre.
Según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), un indicador que elabora el Ministerio de Trabajo, el sueldo promedio registrado se ubicó en diciembre en $194.175.
El informe de la cartera laboral mide los salarios de trabajadores registrados con una antigüedad de 13 meses o más, por lo que en este número no están contemplados los haberes de los nuevos empleos.
La reapertura de negociaciones paritarias que se pusieron en marcha en julio y agosto pasado permitieron que los salarios de los trabajadores registrados acompañaran, y en algunos casos, superaran la inflación registrada por el Indec a lo largo de 2022.
El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.
La publicación muestra la evolución de los haberes pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del Índice de salarios e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados.
De cara a 2023, desde el Ministerio de Economía de la Nación, el titular de la cartera, Sergio Massa, tiene como objetivo que los aumentos de salarios del corriente año no superen una pauta del 60% anual, como una forma de contener la inflación.
En tal sentido, la ministra de Trabajo, Raquel "Kelly" Olmos, dijo que una suba de salarios de hasta el 60% "sería converger hacia el nivel pautado de inflación, más algún punto de recuperación".
Los gremios, por su parte, buscan no quedar expuestos a la posibilidad de que la inflación finalmente supere ese número y, en ese marco, impulsan que los acuerdos contengan cláusulas de revisión.
Ayer, los gremios del sector docente se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación, para poner en marcha las negociaciones paritarias 2023.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio con el objetivo de encontrar un mecanismo que pueda contemplar el porcentaje que impulsa el ministro Massa y las previsiones de los sindicatos respecto a que finalmente la inflación sea mayor.
Desde Defensa al Consumidor de la Ciudad brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
Las ventas acumulan un aumento del 14,9% en el primer cuatrimestre del año.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
La Policía de Río Negro llevó adelante una serie de 21 allanamientos en las ciudades de General Roca, Allen, Fernández Oro y Cipolletti, en el marco de una causa federal por lavado de activos vinculada al narcotráfico.
La Provincia participó del 24º Workshop de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Valle de Río Negro, a fin de seguir potenciando la promoción de los destinos y atractivos de las distintas regiones del territorio y presentarlos ante referentes del trade turístico.
El repudiable episodio se produjo en un local ubicado en la zona del puerto.
Así fundamentó la elección del nombre.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.