
Lo confirmó el ministro Daniel Scioli.
Las ventas en los comercios minoristas registraron en enero una baja de 0,3% interanual, a precios constantes, y registraron un descenso de 3,4% respecto de diciembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Nacionales06/02/2023Las ventas en los comercios minoristas registraron en enero una baja de 0,3% interanual, a precios constantes, y registraron un descenso de 3,4% respecto de diciembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con los datos del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado sobre la base de un relevamiento entre 1.051 comercios minoristas de todo el país, las ventas minoristas bajaron 0,3% anual en enero.
Con la baja de 3,4% respecto del mes previo, CAME indicó que se frenó la recuperación del consumo registrada en diciembre “que había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022".
La recuperación registrada en diciembre "no logró mantenerse, aunque la baja mensual se explica mayormente por la estacionalidad típica de enero”, precisaron desde CAME.
"En el primer mes de 2023, el gasto se volcó más a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de bienes habituales de temporada, como indumentaria o calzado, dos rubros que vieron mermar sus niveles de ventas frente a enero del año pasado", indicaron.
De los siete sectores relevados, tres mostraron un retroceso en la comparación interanual, mientras que los cuatro restantes registraron subas.
A nivel sectorial, Farmacia tuvo un aumento real anual de 10,7%, seguido por Perfumerías (+5,3%) y Alimentos y Bebidas (+3,6%) y fueron las categorías que más subieron.
Textiles e indumentaria y Calzado y marroquinería fueron los rubros con peor performance, con bajas de 1,4% y 2,5% respectivamente, concluyó el informe.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes