
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El Gobierno Provincial a través de la Dirección de Vialidad Rionegrina constató un 92% de avance en las obras hidráulicas que se desarrollan en la Ruta Provincial 83 en El Manso.
Regionales21/01/2023Se trata de la construcción de dos alcantarillas sobre la Ruta Provincial 83, entre la Ruta Nacional 40 y el Paso Internacional Río Manso – Límite con Chile, que permitirán sortear los cortes que se generan por las eventuales crecidas y desbordes del río Foyel, garantizando una circulación vehicular más constante, dinámica y segura.
Durante la primera etapa de la obra, se ejecutó una obra hidráulica de tres bocas con caños de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) en el kilómetro 27.8 de la Ruta Provincial 83, en inmediaciones a la Escuela Primaria Nº 92 de El Manso, lo cual implicó tareas de excavación, colocación de caños, gaviones, colchonetas y geotextil, terraplén y enripiados.
Actualmente se está trabajando en la construcción de la segunda alcantarilla, situada en el kilómetro 23.7. En este caso, se proyectó una estructura de hormigón de baja altura y mayor desarrollo longitudinal con defensas de gaviones a cada lado, ya que se trata de un sector en el que, a causa de las crecidas del río Foyel y de las precipitaciones que se producen en el invierno, es habitual que se presenten complicaciones al momento de circular, sobre todo a través de vehículos livianos de tracción simple.
Con un avance general del 92%, las tareas actuales consisten en el llenado de la losa superior y engavionado del encuadrado de los terraplenes de acceso y egreso de la alcantarilla.
La Dirección de Vialidad Rionegrina solicita a los usuarios de la ruta provincial 83, circular con precaución en la zona de obra, respetando las velocidades máximas permitidas y la señalización existente en el sector.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes