
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Lo comunicó el Presidente en sus redes sociales. Fernández se reunirá Lula da Silva, quien asistirá también a la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará el 24 de enero en Buenos Aires.
Nacionales15/01/2023El presidente Alberto Fernández mantuvo hoy un encuentro con el ministro de Economía, Sergio Massa, con quien analizó "el acuerdo de integración económica" con Brasil, que será firmado la próxima semana durante la visita a la Argentina del presidente Luiz Inácio "Lula" da Silva.
"Compartimos una jornada de trabajo con el ministro Sergio Massa en la que analizamos el inicio del año económico y el acuerdo de integración económica y energética con Brasil, que firmaremos el próximo 23 de enero durante la visita de Lula", escribió Fernández en su cuenta de Twitter, donde también compartió una foto del encuentro con el funcionario.
Fernández se reunirá en Buenos Aires con "Lula" da Silva, quien asistirá también a la VII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrollará el 24 de este mes en Buenos Aires.
En una entrevista para el portal Infobae que se publicó este domingo, Massa remarcó que el "objetivo patriótico es construir una economía sin inflación", adelantó que trabajan en instrumentos que aseguren el acceso al crédito de empresas y personas y dijo que convocará a la Mesa de Enlace en los próximos días para seguir "región por región" el impacto de la sequía.
"Lo que quiero dejar claro es el concepto de que la mejora del ingreso es con reducción de inflación, con mejorar la capacidad de crédito del trabajador y con paritarias que le ganen a la inflación", afirmó Massa.
Aseguró también que "el objetivo patriótico es construir una economía sin inflación, un problema de la economía argentina en los últimos 40 años".
Por otra parte, en una entrevista publicada con El Cohete a la Luna, Massa señaló que "para romper la cultura de la dolarización que tenemos los argentinos -que está muy arraigada en nosotros- hay que generar instrumentos de inversión asociados a los bienes que producimos los argentinos, al gas, al maíz, al cobre, con instrumentos de ahorro y de inversión, que pueden ser garantía para el ahorrista que desconfía del sistema financiero". (Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
El Gobierno de Río Negro convocó a una nueva paritaria a los gremios estatales el martes 8 de abril a las 11, para continuar el diálogo sobre la situación del personal de la Administración Pública Provincial.
Efectivos del Destacamento 114° de El Manzanar recuperaron un vehículo que había sido robado y que tenía prohibición para circular.
Solo en 2024 hubo 39 casos de los 104 registrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
El procedimiento se registró en el Puesto Fronterizo 7 de Abril.