
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Las subas "suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada", aseguró Cristina Fernández de Kirchner desde Twitter. Consideró además que es un "servicio imprescindible".
Nacionales26/10/2022La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó hoy la autorización de un aumento en las cuotas de medicina prepaga que comenzará a regir en diciembre próximo al señalar que afecta a las familias "en un servicio imprescindible como el de la salud".
"Resulta francamente inaceptable este nuevo aumento, esta vez de dos dígitos (13,8%), que el Gobierno autorizó a las empresas de medicina prepaga, y que, de esta manera, suman el 114% anual de aumento otorgado. O sea, más de un 20% sobre la inflación anualizada", afirmó la Vicepresidenta en su cuenta de Twitter.
Fernández señaló que "oportuna y reservadamente" manifestó su "opinión contraria a seguir concediendo aumentos que afectan a las familias argentinas en un servicio imprescindible como el de la salud y que además agrava al proceso inflacionario".
El incremento, que será del 13,8% y regirá a partir del próximo 1 de diciembre, se sumará a las subas implementadas en los meses de octubre (11,53%), agosto (11,34%), julio (4%), junio (10%), mayo (8%), abril (6%), marzo (6%) y enero (9%).
De esta forma, en diciembre las prepagas modificarán sus cuotas por novena vez en el año.
En 2021, en tanto, tuvieron seis incrementos, y en el primer año de la pandemia (2020) uno solo (del 10% en el mes de diciembre).
Desde el sector privado, el presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y propietario de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, sostuvo que “de ninguna manera la medicina prepaga sube más que la inflación, sino todo lo contrario. La medicina prepaga está muy por debajo de la inflación”.
En declaraciones a la prensa, Belocopitt justificó la suba en la cuota de las prepagas en base a la inflación acumulada desde inicio de 2020 hasta la fecha.
“Desde que asumió la administración de Alberto Fernández, tomando los datos técnicos históricos hasta el mes de agosto 2022, la cuota de la medicina prepaga aumentó el 173,9% y la inflación fue del 221,5 por ciento”, dijo el empresario.
Con un enfoque coincidente con el de la Vicepresidenta, el economista Hernán Letcher –a través de su cuenta de Twitter- sostuvo que "con estos aumentos de los valores de las prepagas, ocurren dos cosas: 1) el poder adquisitivo de los salarios, medido en planes de salud prepagos, caerían 13% y 2) el costo de prepagas se ubicaría a fin de año 25 puntos por encima de los salarios".
El nuevo incremento de 13,8% fue autorizado por el Ministerio de Salud a instancia de la Superintendencia de Servicios de Salud, que es el organismo encargado de establecer las subas en base al Índice de Costos de Salud creado este año y que rige los aumentos desde el mes de agosto.
De acuerdo a lo expresado en la Resolución 1293/2022, el Índice define las alzas contemplando "la evolución de los rubros de recursos humanos, medicamentos, insumos médicos, otros insumos y gastos generales que resulten significativos para el sector".
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Este año Río Negro buscará ser por sexta vez consecutiva campeona de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que tendrá lugar del 13 al 19 de octubre, con la participación de toda la Patagonia Argentina y el sur chileno.
En el primer cuatrimestre el sector produjo 159.521 vehículos
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
El Gobernador Alberto Weretilneck reafirmó el compromiso de Río Negro con la ética pública y la transparencia al destacar la vigencia de la Ley de Ficha Limpia, sancionada en diciembre pasado. “Es la más exigente del país”, sostuvo y marcó una clara diferencia, que posiciona a Río Negro como un ejemplo a nivel nacional.
El “Millonario” encabeza el Grupo B con ocho puntos.