
Se entregaron los premios del Concurso de Cortos Ambientales 2025: “Cipolletti + x el Ambiente”
Locales04/07/2025Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
Mario Figueroa, escritor y actual docente universitario, presenta este viernes uno de sus libros, fomentando la escritura y lectura de obras locales.
Locales06/10/2022El Fondo Editorial Rionegrino financia, difunde y promueve la producción artística y/o educativa de autores/as de nuestra provincia. Todos los años convoca a concurso la presentación de obras literarias con ese fin, y “El sueño de Luisina” fue uno de los tantos escritos seleccionado en la categoría “Literatura infantil. Cuentos para niños y niñas”.
En este libro Figueroa hace una intervención a una fábula de Félix Samaniego, resignificó y situó la historia en el Alto Valle. “Me pareció interesante en el tema de la fábula porque los chicos y chicas tienen una vinculación fuerte con los animales, desde ese lugar e intentando seguir la huella de Gustavo Roldán –escritor que situaba sus cuentos en el monte- me gusta esa forma de situar historias de vida entre los propios animales”, comenta en diálogo con Cipolletti Digital Noticias.
La historia de Luisina está ambientada a orillas del Río Negro y las ilustraciones, de la mano de Bett, dan vida a la flora y fauna del lugar. La técnica usada es el “collage con trama” utilizando material reciclado.
“Puntualmente, lo que yo rescribo de la fábula es su moraleja, es un poco a lo que yo le escapo. Se tocan temas fuertes porque tiene que ver con la percepción del cuerpo, los vínculos, las amistades. La resignificación de la moraleja es no trabajar con ella. La historia tiene un final abierto”.
El autor inició como muchos en la escritura a partir de la propia lectura. “Siempre fui, desde muy chico, afecto a la lectura. Por mi propia profesión -profesor en Comunicación Social y Lic. en Comunicación-, el proceso de lectura y escritura estuvo ligado a mi actividad”, añade.
Siempre que tiene el espacio y el tiempo trata de escribir en formato narrativo, ya que es una experiencia muy rica para él. Comenzó a escribir en la adolescencia y al crecer sus escritos tomaron forma de otro modo.
Tuvo publicaciones en antologías o compilaciones. El primer libro concreto e individual publicado fue “No te enojes mamá” (2011), ilustrado por Carolina Pratto. Dicho libro está pensando para chicos y chicas ya iniciados en la lectura. También publicó un libro que reúne cuentos de fútbol, con historias ambientadas en el Alto Valle, titulado “Cuentos del fútbol chacarero” (2015).
Participó de concursos en los que el premio es la edición del libro en cuestión. Esto sucedió, por ejemplo, con una convocatoria de una editorial de General Roca, donde su libro de género narrativo “Entre la noche y el día” (2020) fue el ganador.
Otro libro premiado fue “Felipe y el viento”, presentado en un concurso organizado de una revista de literatura infantil llamada “El mangrullito”. Esa obra fue seleccionada entre más de doscientos textos de América Latina y España.
“El sueño de Luisina” va a ser presentado en esta edición de la Feria del Libro, el viernes 7 de octubre a las 19 hs en la Sala Lorenzo Kelly del Complejo Cultural.
Se presentaron un total de 43 cortos ambientales pertenecientes a 12 instituciones educativas de la ciudad.
Las castraciones gratuitas de perros y gatos en la ciudad, se realizan con turno previo para brindar una mejor atención
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes