Nuñez: la Conciliación es una “herramienta” para buscar una salida al conflicto docente

El ministro de Educación y Derechos Humanos, Pablo Nuñez, se refirió a la Conciliación Obligatoria dictada en el marco del conflicto salarial entre la UNTER y el Gobierno Provincial.

Regionales31/08/2022
Pablo Nuñez

“Es una herramienta de la que dispone el Ministerio de Trabajo cuando las negociaciones en el ámbito paritario llegan a un punto donde se necesita arbitrar los medios para que las partes puedan cesar algunas acciones que van llevando adelante en el marco de la discusión y así encauzar y buscar una salida”.

“Somos respetuosos de las decisiones que toma el sindicato, está entre sus atribuciones aprobar o rechazar, definir medidas de fuerza; pero entendemos que afectar el derecho a la Educación de más de 220.000 familias que tienen todo dispuesto para que sus hijos e hijas asistan a clase todos los días, no puede ser una variable de discusión al momento de estar trabajando y analizando posibilidades de recomposición salarial”, sostuvo.

“La Conciliación Obligatoria genera instancias de diálogo, como las que ya tenemos en el ámbito del Ministerio de Trabajo, para seguir reformulando propuestas. Vemos con preocupación que el Gobierno genera propuestas de recomposición salarial superadoras unas de otras a partir de los requerimientos del sindicato, pero que en el rechazo y en el establecimiento de medidas de fuerza se dilatan los tiempos para resolver esta situación de conflicto”, agregó el titular de la cartera educativa.

Paralelamente al dictado de la Conciliación Obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo, el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió extender la finalización del ciclo lectivo 2022 hasta el 30 de diciembre.

Respecto a esa Resolución, el Nuñez destacó que “este Ministerio no toma decisiones improvisadas; las anuncia, las informa en el ámbito que corresponden”.

“El Gobierno de la Educación se gestiona a través del Consejo Provincial de Educación y en la relación que mantenemos con el sindicato en el ámbito paritario. El viernes pasado informamos que la evaluación que este Ministerio hace del ciclo lectivo en curso tiene que ver con la afectación de muchos días de clases, 13 en total, a partir de todo el plan sistemático de medidas de fuerza que ha llevado adelante UnTER. El Calendario Escolar permite la reformulación y recuperación de esos días, pero también hay un límite material: el año termina el 31 de diciembre y más allá no se puede extender el ciclo lectivo”, dijo.

En ese sentido puntualizó que “hemos dejado para la última semana de diciembre muchas de las tareas administrativas que ordinariamente se realizan en las escuelas, como la carga de notas en el sistema, entrega de boletines, el cierre de los Comité Académicos en las ESRN. Con esto se busca generar algunos días más de clases, destinados específicamente al fortalecimiento de las trayectorias, la complementación de saberes, los períodos complementarios, las instancias de acreditación”.

Te puede interesar
ruta 151

Ruta 151: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”

Regionales07/07/2025

El Gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno Nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva impulsada por la Provincia, junto a intendentes e instituciones, busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

aw darwin

Weretilneck anunció la licitación del hospital de Darwin para septiembre

Regionales07/07/2025

Darwin conmemoró sus 127 años de historia con una emotiva jornada de festejos y anuncios para la comunidad. El Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a los vecinos en las celebraciones y confirmó que en septiembre se realizará el llamado a licitación para la construcción del nuevo hospital, una obra histórica que se concretará con fondos íntegramente provinciales.

Lo más visto