
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
Se firmó este martes en el Centro Atómico Bariloche un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación José A. Balseiro, para la construcción de la primera etapa del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec) en esa ciudad.
Regionales31/08/2022En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la Gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, firmó este martes en el Centro Atómico Bariloche un convenio con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Fundación José A. Balseiro, para la construcción de la primera etapa del Museo Tecnológico Interactivo de Ciencia, Ambiente y Sociedad (MuTec) en esa ciudad.
Las obras se ejecutarán dentro del marco del Programa Federal “Construir Ciencia”, y contempla la construcción y adecuación de una infraestructura que albergará actividades desarrolladas en conjunto entre el CONAE, el CONICET, la Universidad Nacional de Río Negro y el Gobierno provincial.
Para esto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación invertirá la suma máxima de 5.542.410 dólares, con el objetivo de lograr construir un espacio propicio para la divulgación de la producción científico – tecnológica, teniendo en cuenta la coyuntura social local y global.
La Presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, expresó que "nos interesa que la sociedad se entere y que tengan un lugar donde generar nuevas vocaciones. Todo eso es lo que queremos con el Museo de Tecnología. Fue un sueño desde muchísimos años, cuando Arabela Carreras y la gente de la Provincia vinieron a presentar este proyecto de construir ciencia, surgió la necesidad de revisarlo, la idea es que el edificio esté en convivencia con el entorno y no sea invasivo".
“Lo que queremos mostrar es como la tecnología puede colaborar con la vida de los habitantes de nuestro país, en particular con la región, y darle lugar a los debates necesarios para que esa tecnología se aparte del desarrollo que va a generar bienestar”, agregó Serquis.
El plazo para la ejecución de las obras será de 24 meses partiendo desde hoy, con la posibilidad de solicitar una prórroga, y contemplarán un espacio de divulgación con plazoletas, cuatro pabellones de exposición y un auditorio.
Estuvieron presentes durante la firma de convenio el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso y la presidente del CONICET, Ana Franchi, entre otros.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes