
La confianza pública hacia el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, continúa enfriándose, según el informe.
Los especialistas evaluarán los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, la agencia de salud pública de Estados Unidos.
Internacionales22/07/2022El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ratificó este jueves su “preocupación" por el aumento del número de casos de viruela del mono en el mundo y pidió el consejo a los expertos para decidir si declara o no el nivel de alerta máxima sobre la enfermedad.
Tedros y los expertos evaluaron la situación durante una reunión del Comité de Emergencia de la OMS, después de que se registraran 15.300 casos en 71 países en las últimas semanas, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.
Empero, no hay un calendario preciso para que el comité publique los resultados de la reunión.
"Necesito su consejo para evaluar las implicaciones inmediatas y a largo plazo para la salud pública de la evolución" de esta situación, dijo Tedros, que "sigue preocupado" por la propagación de la enfermedad.
El funcionario es quien tiene la responsabilidad de declarar la urgencia de salud pública de alcance internacional, el grado más alto de alerta de la Organización Mundial de la Salud, sobre la base de las recomendaciones del Comité, según consignó la agencia de noticias AFP.
Tras declarar que "sigue preocupado" por la propagación de la viruela del mono, Tedros pidió a los expertos "información y consejos" para tomar una decisión y afirmó que estaba "plenamente consciente" de que ésta "implica considerar muchos factores".
La reunión del comité de emergencia de la OMS comenzó este jueves con el objetivo de evaluar los indicadores epidemiológicos después de que en las últimas semanas se registraran 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), la agencia de salud pública de Estados Unidos.
En la primera reunión el 23 de junio, la mayoría de expertos recomendó a Tedros no decretar la emergencia de salud pública de alcance internacional.
Desde inicios de mayo se detectó un aumento inusual de los casos fuera de los países de África central y occidental donde el virus es endémico, extendiéndose por el mundo entero, con un fuerte número de contagios en Europa.
En la Argentina se confirmaron 13 casos de viruela del mono hasta el 14 de julio, de los cuales 12 presentaron antecedentes de viaje previo al inicio de los síntomas, según informó el Ministerio de Salud.
Esta enfermedad fue detectada por primera vez en humanos en 1970, pero es menos peligrosa y contagiosa que la viruela, erradicada en 1980.
En la mayoría de los casos, los enfermos son hombres, relativamente jóvenes, que tienen relaciones homosexuales y viven por lo general en ciudades, según indicó OMS.
Hasta el 18 de julio, el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (CEDC) registraba 7.896 infecciones por el virus de viruela del mono, y España sumaba la mayor cantidad de casos, con 2.835, seguida por Alemania, 1.924; Francia, 912; Países Bajos, 656, y Portugal, 515.
"La comunidad que actualmente está afectada es una de las más comprometidas, poderosas y responsables que tenemos, y que trabajó tan duro durante años para controlar un virus aún más mortal, el VIH", subrayó el jefe de emergencias de la OMS, Michael Ryan y remarcó "su plena confianza" en la OMS.
La organización internacional trabaja en estrecha colaboración con la sociedad civil y las comunidades LGBT+ para facilitar la difusión de informaciones sobre la enfermedad, especialmente en la organización de festivales y marchas de orgullo, en el verano boreal.
"Son importantes celebraciones identitarias: es muy importante que en esos lugares, en esos eventos y actividades compartan información para que la gente se proteja", añadió la médica Rosamund Lewis, principal experta de la OMS para la viruela del mono.
La agencia de salud trabaja de manera paralela con Estados miembros y expertos para hacer avanzar la investigación en torno al virus.
La empresa danesa Bavarian Nordic, único laboratorio que produce una vacuna autorizada contra la viruela del mono, informó el martes pasado que recibió un pedido de 1,5 millones de dosis de un país europeo cuyo nombre se mantiene en anonimato, en su mayoría para suministrar en 2023, mientras Estados Unidos ya solicitó 2,5 millones de dosis adicionales.
La confianza pública hacia el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, continúa enfriándose, según el informe.
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.