
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El ministro de Economía, Norberto Bruno, destacó que se construirán escuelas, rutas y hospitales “para acompañar el crecimiento de la actividad hidrocarburífera” y aseguró que casi el 70 por ciento de los gastos estimados “tienen un alto contenido social”.
Regionales01/11/2017El ministro de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno dijo que el proyecto de presupuesto 2018 para la provincia “contiene un ambicioso y muy importante plan de obra pública” que contempla “grandes obras de infraestructura como hospitales, escuelas y rutas para acompañar el crecimiento que tendrá la actividad hidrocarburífera”.
El ministro señaló que el presupuesto, que prevé ingresos por más de 58.000 millones de pesos, “tiene un alto contenido social, con más de las dos terceras partes destinadas a ese rubro”.
El funcionario calificó al proyecto de presupuesto 2018 como de “transición”, ya que se espera para los próximos años “un significativo incremento de las regalías a partir del impacto de los proyectos hidrocarburíferos que hoy están en marcha”. Puso como ejemplo la producción de gas, que hoy es de 55 millones de metros cúbicos por día “y que esperamos que para fines del año próximo alcance los 70 millones de metros cúbicos”.
Bruno precisó que para el cálculo presupuestario se estimó, como a nivel nacional, un precio promedio para 2018 de 19,3 pesos por dólar y una inflación anualizada de alrededor del 15 por ciento.
Comentó que “planteamos un resultado económico positivo del orden de los 2.000 millones de pesos” y que para ir cancelando deuda que la provincia tuvo que tomar en años anteriores el presupuesto tendrá un déficit estimado del 1,7 por ciento del Producto Bruto Geográfico. “Esto es bastante menor del déficit que calculó Nación, que tiene como objetivo alcanzar el 3,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB)”, resaltó.
En este sentido, el ministro reiteró que la provincia irá mejorando sus ingresos en los próximos ejercicios gracias al crecimiento de la industria hidrocarburífera. “Eso permitirá ir acompañando los compromisos que tenemos dentro de la responsabilidad fiscal y en dos o tres años lograr el superávit, no solamente el primario como tenemos ahora, sino también el superávit financiero”, finalizó.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.