Senasa recuerda prohibición de ingreso a la Patagonia de alimentos por plaga y enfermedades

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó para quienes viajen hacia la región Patagónica en el marco de la Semana Santa, que rige la prohibición de distintos productos alimenticios debido a que es un área libre de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria.

Regionales13/04/2022
Barrera zoofito

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recordó para quienes viajen hacia la región Patagónica en el marco de la Semana Santa, que rige la prohibición de distintos productos alimenticios debido a que es un área libre de plagas y enfermedades perjudiciales para la producción agropecuaria.

"Quienes estén por viajar deben saber que existe una lista de productos que no pueden llevar y que, para ingresar a la región, se encontrarán con los puestos de control de la barrera zoofitosanitaria del Senasa, ubicados en los distintos puntos de acceso a la Patagonia (rutas y aeropuertos)", indicó el organismo.

En ese sentido, se recordó que están prohibidos los productos de origen vegetal que son hospederos de la mosca de los frutos como acerola, arándano, mandarina, naranja, manzana y pera, entre otros.

"Tampoco pueden ingresar las carnes y derivados de especies susceptibles a la fiebre aftosa (bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y algunas especies de animales silvestres como ciervos y nutrias), carnes con hueso, menudencias, productos de origen artesanal o casero", agregó el organismo sanitario.

El Senasa indicó que sí se pueden llevar en cantidades para consumo personal o familiar alimentos secos que no requieran condiciones especiales de almacenamiento como arroz, fideos, yerba, azúcar y demás productos de almacén; alimentos cocidos listos para el consumo, frutas y hortalizas que no sean hospederas de la mosca de los frutos; cortes de carne sin hueso y/o embutidos frescos envasados al vacío y rotulados.

En el sur bonaerense, el organismo cuenta con un puesto de control ubicado en el kilómetro 714 de la ruta nacional 3, en el límite entre los partidos de Bahía Blanca y Villarino.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.