
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior obtuvo este miércoles el apoyo de sindicalistas y especialistas en materia económica, durante la primera audiencia de un plenario de comisiones del Senado.
Nacionales07/04/2022El proyecto de ley que propone crear un "Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI" con dinero fugado al exterior obtuvo este miércoles el apoyo de sindicalistas y especialistas en materia económica, durante la primera audiencia de un plenario de comisiones del Senado en la que se debatió la iniciativa que fue presentada por la mayoría del bloque del Frente de Todos.
La discusión continuará dentro de dos semanas, según se acordó durante la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo al mediodía con los jefes de las diferentes bancadas de la Cámara alta, por lo que el proyecto podría ser llevado al recinto de sesiones en la primera semana de mayo.
Los legisladores girarán a las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda en los próximos días las listas de invitados. La oposición, por ejemplo, reclamó la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán; de la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y del titular del Banco Central, Miguel Pesce.
La jornada de ayer se dividió en dos partes. Por la mañana, sindicalistas de la CGT, de las dos CTA y de diversos gremios se comprometieron a "militar" para ampliar el apoyo al proyecto.
En una reunión en el Salón Arturo Illia del Senado junto a los miembros de la bancada del oficialismo, los gremialistas coincidieron en la necesidad de "militar en todo el país" la propuesta del Frente de Todos y lo calificaron como "sincero y positivo".
Entre los principales dirigentes que asistieron al Senado estuvieron Ricardo Peidró (CTAA), Edgardo Llano (APA), Walter Correa (Curtidores-CFT), Agustina Panizza (ATE Capital) Francisco Manrique (Smata), Carlos Minucci (Apasee-CFT), Yamile Socolovsky (Conadu) y la diputada Vanesa Siley (Sitraju-CFT), entre otros.
Por la tarde se dio inicio a la ronda de consultas con especialistas a la que sí asistieron los senadores de la oposición.
La discusión comenzó con la presentación del proyecto hecha por el oficialista neuquino Oscar Parrilli, uno de los autores de la iniciativa junto con los jefes del bloque: José Mayans y Anabel Fernández Sagasti.
El senador Parrilli aprovechó la presencia del resto de sus colegas en el Salón Azul del Senado para cuestionar la presencia del Fondo Monetario Internacional en la Argentina.
"Estamos convencidos de que la presencia del Fondo a lo largo de la historia argentina condicionó severamente a la democracia e hizo tambalear y caer gobiernos", expresó Parrilli.
El senador por Neuquén también mencionó que "no se puede gobernar al país teniendo al FMI encima" y destacó: "en eso estamos todos de acuerdo en el bloque y en el Gobierno nacional".
Desde la oposición, en tanto, aprovecharon para cuestionar el proyecto. El porteño Martín Lousteau opinó que la iniciativa "no va a atacar la fuga" sino a "buscar bienes no registrados en el exterior".
"Además, a quien los tiene afuera se les cobra menos de lo que hoy dice la ley. En definitiva, estamos ante un blanqueo", subrayó.
Por el contrario, Parrilli reconoció que "este proyecto obviamente no es para solucionar la fuga".
"Fuga hubo siempre, nosotros también tuvimos ese problema. Pero no la fomentábamos", sentenció.
El radical catamarqueño Flavio Fama volvió sobre los cuestionamientos de Lousteau para preguntar "por qué el oficialismo elige este camino teniendo a mano los instrumentos de la AFIP o de la Unidad de Información Financiera".
"Con esta ley estamos yendo a buscar los dólares que fueron producidos en la Argentina. Necesitamos una política de Estado que centralmente nos haga entender que la riqueza debe quedarse en el país", respondió la mendocina Fernández Sagasti.
Los proyectos que el oficialismo pretende convertir en ley son dos: el primero crea el Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional y el segundo modifica la Ley 21.526 de Entidades Financieras, para actualizar y modificar las excepciones en materia de secreto bancario, bursátil y fiscal.
Los invitados a la jornada expresaron un apoyo unánime a la idea. El director del Banco Nación, Guillermo Wierzba, indicó que "no es soberanía del fondo inmiscuirse en políticas internas de un país".
A la vez, opinó que el FMI "facilitó la fuga de fondos al exterior" y agregó que "en la recuperación de estos fondos tiene que colaborar".
Su colega en el directorio del Banco Nación, Julia Strada, puntualizó que "los residentes argentinos tienen más dólares en el exterior de los que la Argentina debe", y calificó a muchos de ellos como "evasores" por lo que juzgó que "es difícil en términos éticos oponerse a este proyecto".
El economista Horacio Rovelli destacó que "es bueno levantar el secreto fiscal y el secreto bancario" y precisó que "ninguna de las 100 empresas que más compraron dólares pueden demostrar qué hicieron" con esa plata.
"Con este proyecto le pueden preguntar a las empresas qué hicieron con esos dólares", reflexionó.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.