Las 12 claves del nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda contraída por Macri

El entendimiento tendrá una duración de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones. Su objetivo es fortalecer las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente.

Nacionales26/03/2022
FMI

El Acuerdo de Facilidades Extendidas alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aprobado por el Congreso nacional y ratificado por el organismo multilateral, tendrá una duración de dos años y medio y refinancia la deuda contraída en 2018 por el Gobierno de Mauricio Macri, entre sus puntos centrales.

Los principales ejes del Memorando de Entendimiento con el FMI:

- El acuerdo ampliado tendrá una duración de 30 meses por un monto de US$ 44.000 millones

- Tendrá 10 revisiones trimestrales con desembolsos, el primero inmediato de US$ 9.656 millones.

- Su objetivo es fortalecer las finanzas públicas y comenzar a reducir la alta inflación persistente.

- Prevé una reducción del déficit fiscal con metas de déficit primario de 2,5% del PBI en 2022, de 1,9% en 2023, y de 0,9% en 2024.

- Se mantendrá el esquema de tipo de cambio competitivo, sin un salto brusco ni devaluación.

- Apunta a lograr una estructura de tasas de interés reales positivas.

- Apunta a lograr una segmentación de las tarifas en tres niveles para el bienio 2022-2023.

- Se apostará a un crecimiento de los salarios en términos reales.

- No contempla ninguna reforma previsional.

- Reconoce que el programa argentino establece objetivos pragmáticos y realistas y que ayudará a fortalecer la estabilidad macroeconómica.

- Promueve la eliminación gradual del financiamiento monetario del déficit fiscal y una mejora monetaria y del marco de política cambiaria.

- Contempla medidas para fortalecer el mercado de deuda en pesos, la efectividad del gasto público, la inclusión laboral y de género, y la competitividad de sectores clave.


Te puede interesar
Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.