
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
La decisión del gremio fue resuelta el viernes por el voto unánime de los delegados de las 18 seccionales de Unter, reunidos en la localidad de Ingeniero Huergo.
Regionales20/03/2022La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) rechazó la oferta salarial por un incremento del 22%, solicitó una nueva reunión con el Gobierno provincial y anunció que en caso de no haber respuesta realizarán un paro con movilización por 48 horas en la ciudad de Viedma, informaron hoy fuentes gremiales.
La decisión del gremio fue resuelta el viernes por el voto unánime de los delegados de las 18 seccionales de Unter, reunidos en la localidad de Ingeniero Huergo.
Días atrás, la gestión de Arabela Carreras propuso un aumento que totaliza un 22% escalonado hasta junio, en una nueva oferta que contempla elevar al 7% el tramo previsto para el mes de marzo, lo que implica una mejora de un punto por encima de lo propuesto en la reunión anterior.
Para los tres meses restantes, los porcentajes serán del 3% en abril, 6% en mayo e igual porcentaje para el mes de junio.
Tras recibir esa oferta, la secretaria general del gremio docente, Sandra Schieroni, informó que el congreso del gremio resolvió "declarar insuficiente la propuesta salarial que nos ofreció el Gobierno en las paritarias del 15 de marzo".
La gremialista indicó que Unter solicitó a la gestión de Carreras "una nueva convocatoria" para la semana entrante, del lunes 21 de marzo al viernes 25, a los fines de que el Estado provincial comunique "una nueva propuesta salarial que dé respuesta a los reclamos de la organización".
"De no recibir una nueva propuesta salarial, el congreso (del sindicato) definió un paro de 48 horas y una movilización en Viedma en fecha a acordar con el resto de las organizaciones", adelantó Schieroni.
El viernes, durante un acto en la ciudad de Maquinchao, la gobernadora Carreras señaló que su administración "está comprometida" en la búsqueda de un acuerdo para las negociaciones salariales que mantiene con el gremio docente.
"Tenemos todo el compromiso, toda la voluntad para que nuestros chicos estén cada día mejor. No dudo que nos vamos a poner de acuerdo. Nuestro compromiso está y queremos que nuestros docentes estén cada día mejor", señaló Carreras en un contacto con la prensa.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.