
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El Miniserio de Defensa ruso informó que el 18 de marzo destruyó con ese tipo de misiles un "importante depósito subterráneo de misiles y munición de la aviación ucraniana" en la localidad de Deliatin.
Internacionales19/03/2022El Ministerio de Defensa ruso confirmó este sábado por primera vez el uso de misiles hipersónicos "Kinjal" para destruir un depósito subterráneo de armas en el oeste de Ucrania.
"El 18 de marzo, el complejo aeronáutico Kinjal, con sus misiles balísticos hipersónicos, destruyó un importante depósito subterráneo de misiles y munición de la aviación ucraniana en la localidad de Deliatin, en la región de Ivano-Frankivsk", anunció el vocero de la cartera, Igor Konashenkov, según comentarios recogidos por la agencia TASS.
Esta región se encuentra a unos 50 kilómetros de la frontera con Rumania, país miembro de la OTAN.
Rusia no había informado hasta ahora del uso de este misil balístico en los dos conflictos en los que está involucrado, en Siria y en Ucrania. Sí lo había desplegado en maniobras desde que lo probó de manera exitosa en 2018, precisó la agencia de noticias AFP.
Según la agencia de prensa Ria Novosti, es la primera vez que se habrían usado en el conflicto de Ucrania.
Este tipo de misiles, muy manejable, desafía a todos los sistemas de defensa antiaérea, de acuerdo a Moscú.
Los misiles balísiticos hipersónicos "Kinjal" y los de crucero "Zircon" pertenecen a una familia de nuevas armas desarrolladas por Rusia y que el presidente Vladimir Putin califica de "invencibles".
Los "Kinjal", palabra rusa que significa puñal, alcanzaron durante los ensayos de 2018 todos sus objetivos a una distancia de más de 1.000 kilómetros, según el Ministerio de Defensa ruso.
En su declaración, el vocero de la cartera indicó además que las Fuerzas Armadas de su país destruyeron alrededor de 200 vehículos aéreos no tripulados y más de 1.400 tanques y otros vehículos blindados desde el comienzo de la invasión de Ucrania.
El mayor general Mikhail Gudkov es ahora honrado como un "héroe" de su país.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.
De esas víctimas, 37 se encontraban próximas a centros de distribución de alimentos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN