
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Ante las "subas a nivel global en el precio de los alimentos", el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca alertó a los integrantes de la cámara empresaria que de "no cumplir con los compromisos asumidos" no podrán continuar con sus exportaciones.
Nacionales16/03/2022El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, advirtió este miércoles a las empresas que integran el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) que de "no cumplir con los compromisos asumidos" en la provisión de carne para el programa Cortes Cuidados, no podrán continuar con sus exportaciones.
Así se lo manifestó Domínguez a los integrantes de la cámara empresaria durante una reunión que mantuvo este miércoles por la mañana en la sede de la cartera agropecuaria, tras la decisión unilateral de ABC de discontinuar su participación en el programa acordado con el Gobierno.
"Acabo de terminar la reunión con el Consorcio ABC. Les informé que quienes no cumplan con los compromisos asumidos con las y los argentinos, no podrán continuar exportando carne", señaló en las primera horas de la tarde el ministro a través de su cuenta en la red social Twitter.
De esta manera. la cartera agropecuaria se sumó a la intimación formulada este martes por la Secretaría de Comercio Interior para que los frigoríficos exportadores cumplan con el compromiso asumido.
En un nota, la secretaría conducida por Roberto Feletti calificó a la decisión adoptada por ABC de "unilateral, intempestiva e irrazonable" y dijo que "implica incurrir en las conductas previstas en el artículo 4 de Ley de Abastecimiento acarreando un impacto grave sobre el normal abastecimiento de los cortes de carne referidos en las bocas de expendio de consumo masivo minoritario".
Es por esto que se las intimó a "mantener el adecuado cumplimiento del abastecimiento de los cortes de carnes referidos a los precios oportunamente establecidos bajo apercibimiento de aplicar las medidas pertinentes contempladas en dicho cuerpo normativo".
Domínguez subrayó que la situación actual forma parte de un contexto extraordinario debido al conflicto bélico entre Ucrania y Rusia "que impulsó subas a nivel global en el precio de los alimentos" (...) que se suma a la crisis que atraviesa nuestra ganadería por la sequía, los incendios en Corrientes y el faltante de un millón y medio de cabezas".
Desde la cartera agropecuaria también criticaron dichos de integrantes de ABC reproducidos en diferentes medios de comunicación respecto a la falta de "transparencia" en la asignación de permisos de exportación, entre otros puntos.
En este sentido, fuentes del Ministerio indicaron a Télam no solo que las exportaciones se desarrollan sin inconvenientes, sino que ABC participa en el seguimiento de los procesos.
"Los exportadores participan todos los jueves de la reunión de seguimiento de la actividad. El ritmo de operaciones para esta época es un 10% mayor a lo previsto en la programación con la cadena cárnica", subrayaron en Agricultura.
Remarcaron que si bien las cámaras exportadoras acordaron destinar unas 6.000 toneladas por mes al mercado interno de carne de buena calidad a precios reducidos ,"en febrero el consorcio ABC incumplió el acuerdo" ya que "sobre 6.000 toneladas, se destinaron unas 2.500".
Tras esta intimación, las empresas que integran el consorcio exportador decidieron reunirse esta tarde para definir la continuidad en el programa de Cortes Cuidados.
El presidente de ABC, Mario Ravettino, dijo a Télam que "vamos a tener una reunión para ver qué decisión tomamos respecto a la continuidad o discontinuidad del programa de carnes".
El dirigente empresario señaló que en el encuentro que mantuvieron con Domínguez, "cada uno pudo exponer con tranquilidad y tiempo nuestras posiciones. Quedamos en una mesa de trabajo para poder avanzar en los diferentes temas".
Ravettino dijo también que le transmitió al ministro la necesidad de que se amplíe la participación en el programa a otras cámaras empresarias.
En febrero, el Gobierno nacional renovó el acuerdo con los frigoríficos exportadores y las grandes cadenas de supermercados la comercialización de 6.000 toneladas mensuales de siete cortes de carne vacuna en todo el país, a precios por debajo de los del mercado.
Dicho plan se estableció hasta fin de año, con revisiones a lo largo de este período, la cual la próxima se llevaría a cabo en abril.
A la fecha, los precios acordados eran para la tira de asado de $699; vacío a $749; matambre a $779; falda a $449; tapa de asado a $639; nalga a $799 y paleta a $649.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.