
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los avances en los sectores de transporte, energía y bosques serán las propuestas que llevará la Argentina a la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático (COP 23), que se realizará en Alemania del 6 al 17 de noviembre, informó hoy el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Nacionales27/10/2017Así, durante el encuentro, que se realizará en Bonn, la Argentina presentará los planes de acción que se están realizando para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y "con los que se continuará trabajando durante el próximo año para contar con un plan de respuesta integral para el cambio climático en el período 2018-19", agregaron.
“Entendemos que estamos llevando un proyecto que se consolida y muchas veces el trabajo es invisible. Es el de todos los días, en las pequeñas reuniones focales en la que ustedes están trabajando y donde podemos hacer los verdaderos avances, que son imprescindibles”, dijo el titular de la cartera de Ambiente, Sergio Bergman.
El funcionario señaló que "no se puede tener políticas de Estado si no hay líneas de base, y si no hay líneas basadas en la ciencia, la academia y la técnica no se puede tener trazabilidad al no poder medir los impactos”.
Por su parte el secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Diego Moreno, apuntó que "durante las reuniones que se vienen haciendo de cara a la COP, surgieron avances significativos sobre temas centrales para la cuestión vinculada a las emisiones de nuestro país".
"En la temática de bosques, cambio climático, transporte y energía se hicieron avances en el proceso de diálogo y consenso para permitir que esos sectores se desarrollen en un marco de sustentabilidad, que es lo que el gabinete pretende”, afirmó.
Asimismo, el subsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, destacó la labor de los participantes de la mesa ampliada: “Quiero destacar el trabajo que se vino haciendo en el gabinete ampliado, que es mucho, arduo, muy rápido y está dando sus frutos”.
La delegación del Ministerio de Ambiente que formará parte del grupo argentino en la COP 23 está conformada por Bergman, Gentile, la directora nacional de Cambio Climático, Soledad Aguilar, y el director de Adaptación al Cambio Climático, Lucas Di Pietro.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.