INVAP y CNEA exportaron sensores solares para un satélite europeo

La empresa estatal rionegrina INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informaron este martes a través de las redes sociales de la primera exportación de tecnología espacial al mercado europeo

Regionales16/03/2022
INVAP

La empresa estatal rionegrina INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) informaron este martes a través de las redes sociales de la primera exportación de tecnología espacial al mercado europeo, concretada con la venta de sensores solares gruesos destinados a un satélite que construye una firma aeroespacial italiana para la Unión Europea.

A través de sus cuentas en Twitter, la empresa tecnológica y el organismo de investigación atómica informaron que los sensores fueron diseñados y construidos por el Departamento de Energía Solar de la CNEA junto al INVAP y ensayados ambientalmente por el Centro de Ensayos de Alta Tecnología Sociedad Anónima (CEATSA).

Estos sensores le dan información a la computadora de a bordo para permitir orientar el satélite hacia el sol en los modos seguros del mismo.

Un conjunto de sensores similares ya había sido exportado a Brasil para un satélite que ese país puso en órbita en 2021.

Te puede interesar
las grutas

Con distintas propuestas Las Grutas invita a vivir Semana Santa

Regionales04/04/2025

El próximo fin de semana largo, el balneario rionegrino será protagonista de un cronograma cargado de actividades entre las que se incluye una nueva Fiesta Nacional del Golfo Azul que contará con la participación de artistas de renombre nacional, así como también otras propuestas recreativas que complementarán la oferta turística del destino costero.

Lo más visto