Cerca de un millón de turistas eligieron este año vacacionar en Río Negro

Esta semana se informó que según los datos suministrados por el Observatorio Turístico de Río Negro, 928.657 personas eligieron vacacionar en la provincia durante parte de diciembre, enero y febrero, generando un impacto económico total de $23.500.000.

Regionales03/03/2022
Las Grutas

La ministra de Turismo y Deportes de Río Negro, Martha Vélez, calificó de "verano épico" a la temporada, donde hubo "un 96,5% de ocupación en todo el territorio provincial" y "alrededor de un millón de turistas" se movilizaron por los distintos destinos locales.

En declaraciones Vélez, destacó "los números alentadores" que, aseguró, "denotan la reactivación de esta actividad productiva tan importante para nuestra provincia, después que fue azotada en épocas de pandemia".

Luego de la ocupación casi plena de los meses de enero y febrero, la funcionaria provincial señaló que ahora la mirada estaba puesta "en lo que viene", a saber: Semana Santa, los fines de semana largo, y el invierno, "una de las temporadas más importantes, sobre todo en la región cordillera", subrayó.

"En contacto con el sector privado nos comentaban que el porcentaje de ocupación de todo el mes de marzo es alto, es decir, la alta temporada derramó para el mes de marzo y también hasta Semana Santa", agregó.

De gran importancia para la economía de la provincia y la reactivación de las economías regionales fueron también "los eventos deportivos, culturales, y fiestas populares que se han desarrollado en distintos destinos del territorio".

"Esto -continuó- ha hecho que también coronamos el mes de febrero con un carnaval con ocupación total en algunos destinos"

Para el mes de marzo y Semana Santa, fiestas como la del Chocolate en Bariloche; Date el Gusto, en el Bolsón; o eventos gastronómicos en la región de la costa, como Las Grutas y El Cóndor, "prevén una alta ocupación", aseveró Vélez.

Luego de valorar al Programa PreViaje como "la herramienta para reactivar al turismo", Vélez también remitió a las acciones que se hicieron desde el gobierno "desde una promoción continua, incluso en épocas de pandemia" para tener el producto Río Negro en los potenciales turistas, "en esta posibilidad concreta de reactivar el turismo internacional, y la necesidad de que esta pata que está faltando del turismo extranjero pueda ser una realidad".

En ese sentido detalló la participación de la provincia en la Feria de Turismo de Madrid; en la Vitrina Turística de Colombia, y en una próxima misión comercial y de promoción en San Pablo, Brasil, para atraer turistas al destino Bariloche.

"Tenemos todo un trabajo direccionado a ella, a la reactivación del turismo regional, de los países limítrofes, ahora de cara a los meses que se vienen, porque la actividad no se para, siempre trabajamos hacia adelante, ya pasando este verano épico", remarcó.

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto