
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
En el marco del anuncio realizado por el Gobierno Nacional para la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Formación Profesional, Río Negro planifica la construcción de dos nuevos edificios: uno para la Escuela de El Manso y otro que se localizará en Catriel.
Regionales20/02/2022En el primer caso, el edificio estará destinado al recientemente creado Centro de Educación Técnica (CET) N° 35 de El Manso, que tuvo su primer ciclo lectivo en 2021 y cuenta con la especialidad Técnico en Producción Agropecuaria.
El otro nuevo edificio que se proyecta en Río Negro se localizará en Catriel y sumará un nuevo CET provincial para continuar fortaleciendo la Educación Técnica en esa zona.
Con este anuncio el Gobierno provincial continúa trabajando en la Educación Técnica, con especialidades que apuntan a la capacitación profesional de los secundarios, pensadas y planificadas de acuerdo al desarrollo productivo cada zona.
En Río Negro, hay actualmente 35 Centros de Educación Técnica Secundaria, 6 Centros de Capacitación Técnica, 2 Escuelas de Aprendizajes de Oficios, una Misión Monotécnica, un Centro de Educación Agropecuaria, 2 Centros de Formación Integral de la Construcción, 14 Institutos Técnicos de nivel Superior; además de un Centro de Aulas Talleres Móviles (compuesto por 7 ATM´s), que día a día trabajan en la formación de estudiantes rionegrinos.
En los últimos diez años, a través de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, se crearon diez nuevos Centros de Educación Técnica en donde las especialidades fueron definidas teniendo en cuenta el entorno socio productivo de cada región, en el marco de la homologación de los Planes de Estudios.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes