
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Fuentes del Ejecutivo nacional aseguraron que las negociaciones entraron en la recta final tras la reunión que el miércoles mantuvo el "board" del organismo internacional. El Gobierno aspira a presentar los detalles del entendimiento al Congreso antes del 1 de marzo.
Nacionales18/02/2022El Gobierno espera sellar en los próximos días el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda contraída durante la administración del ex presidente Mauricio Macri y aspira a presentar los detalles del entendimiento al Congreso antes del 1 de marzo, fecha de la inauguración de las sesiones ordinarias, dijeron hoy fuentes oficiales.
Los informantes dijeron que las negociaciones entraron en la recta final tras la reunión que ayer mantuvo el "board" del organismo internacional y que pronto estará lista la letra final del entendimiento entre las partes.
Ante la expectativa de un inminente acuerdo, para la madrugada de mañana se espera la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 del año, que tiene lugar en la ciudad indonesia de Yakarta.
Allí, el Gobierno argentino insistirá con sus demandas de bajar los sobrecargos que aplica el FMI a los países con créditos excepcionales y de dar mayor flexibilidad en el financiamiento a países de ingresos medios en el contexto de la pandemia de coronavirus.
Fuentes del Gobierno se manifestaron hoy esperanzados de poder presentar los detalles en el Congreso antes del primero de marzo, fecha de la apertura de las sesiones ordinarias, lo que permitiría que el discurso del presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa se centre en una agenda de futuro con base en el crecimiento de la economía, el empleo y la producción.
Añadieron que las negociaciones tomaron impulso tras el visto bueno del board, que decidió avanzar a pesar de las diferencias surgidas ante las demandas de reformas estructurales que sugiere el FMI y que la Argentina rechaza.
Aunque el Gobierno aspira a presentar el entendimiento antes del 1 de marzo, las fuentes aclararon que el debate parlamentario se hará en las semanas siguientes.
En el mismo sentido, otras fuentes cercanas a las negociaciones con el FMI, destacaron lo "importante" que resulta para la posición argentina el resultado de la reunión informal del Fondo, realizada ayer en Washington DC, que trató la macha el acuerdo.
En este sentido, trascendió que Estados Unidos avaló -informalmente- las aspectos básicos del programa económico que Argentina se compromete a ejecutar para lograr la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que contrajo Macri en 2018.
Esta posición, habría sido acompañada por Japón, y Alemania, entre los países fuertes del G7, y con peso en el FMI.
Aunque si bien se escucharon objeciones respecto de algunos puntos del borrador del acuerdo, que tuvieron que ver con el gasto publico o con la carencia de reformas estructurales, prevaleció el razonamiento de que de un default sería la peor alternativa.
En este sentido, los contactos diplomáticos entre funcionarios argentinos -tanto desde la Cancillería como desde la Embajada Argentina en Estados Unidos- y del gobierno de Estados Unidos, se acrecentaron en los últimos días para lograr avances en la negociación.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.