Constituyen el Fondesgas, fideicomiso para la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con diferentes puntos de las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

Regionales14/02/2022
Gasoductos

El Gobierno constituyó el Fondo de Desarrollo Gasífero Argentino (Fondesgas), para la realización de un programa de obras de infraestructura, entre las que figura como prioridad la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que conectará el área de yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, en Neuquén, con diferentes puntos de las provincias de Río Negro, La Pampa, Buenos Aires y Santa Fe.

La medida se formalizó a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 76/2022, publicado hoy en el Boletín Oficial.

El DNU, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández, se complementa con la Resolución 67/2022 de la Secretaría de Energía que declaró al gasoducto "de Interés Público Nacional" y con su publicación se allana el camino para el inicio de los procesos licitatorios de las obras, tarea delegada en la empresa Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (Ieasa, ex Enarsa), a la que se le otorgó una concesión de 35 años.

El Fondesgas se constituirá principalmente con los recursos provenientes del Aporte Solidario y Extraordinario, en lo que hace a los bienes situados en el exterior (artículo 5 de la ley 27.605) y otros fondos de operaciones de crédito, renta o que se asignen anualmente en el Presupuesto Nacional, entre otros.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es considerado un "componente medular del conjunto de obras destinadas a ampliar la capacidad del sistema de transporte y gas y a optimizar su utilización", debido a que en la actualidad la capacidad de transporte del fluido producido en Vaca Muerta se encuentra al borde de su saturación, lo que además impide un incremento sostenido de la producción de gas en el área.

Además de la necesaria provisión de gas a los usuarios residenciales, industriales y comerciales, la obra tendrá una importancia fundamental desde el punto de vista fiscal y de la balanza comercial energética, en razón de que gran parte de los subsidios económicos se destinan a la importación de combustible, con un precio mucho más caro que el producido localmente.

Al respecto, tanto en los considerandos del DNU como en los de la resolución de Energía se destacó que, una vez finalizada, la obra representará un ahorro al Estado de unos US$ 1.000 millones por la sustitución de importaciones, con un efecto neto sobre la balanza comercial energética de alrededor de US$ 2.500 millones por año, "considerando la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados".

El emprendimiento se conectará con otro gasoducto a construir, el Mercedes-Cardales, y en conjunto permitirán "optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, ya sea proveniente de terminales de regasificación o bien inyectado en cabecera del Gasoducto Norte proveniente del Estado Plurinacional de Bolivia, así como también propenderán a reducir significativamente el consumo de combustibles alternativos al gas natural en la generación eléctrica", se detalló al respecto.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.