![milei](/download/multimedia.normal.a66423d649b36d5b.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
Nacionales16/02/2025Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Informe del Sector Yerbatero elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) correspondiente al mes de diciembre de 2021 confirma que durante el año pasado se alcanzaron cifras históricas, tanto en la producción como en el consumo de yerba mate en el mercado argentino.
Nacionales12/02/2022El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 880 millones de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 280 millones de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo, informaron desde el Instituto nacional de la Yerba Mate (INYM).
Esos datos estadísticos revelan que durante los doce meses del 2021 ingresaron a secaderos 882, 09 millones de kilos de hoja verde, mientras que el consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos.
Además de representar cifras históricas, por ejemplo el ingreso de hoja verde a los molinos durante el año que pasó fue casi un 9% más en 2021 (812 millones), o el consumo interno, que en 2021 fue un 5.5% más que en 2020, (212 millones).
Desde el organismo yerbatero aseguraron que a pesar de un contexto complicado fundamentalmente por la pandemia, el esfuerzo realizado por toda la cadena yerbatera para ofrecer un producto de calidad tuvo una excelente respuesta de parte de los consumidores, ya que se trata de un alimento sano, natural y que cuenta con múltiples propiedades benéficas para la salud humana.
Desde el inicio de la pandemia se tomaron todas las medidas necesarias para proteger a los operarios de la actividad y garantizar la inocuidad del producto, desde la cosecha hasta llegar al paquete.
Además, el INYM promovió el consumo responsable, bajo el lema "Cada uno con su mate, nos cuidamos entre todos".
Las estadísticas también hacen referencia a las exportaciones de yerba mate argentina, las cuales sumaron 35,50 millones de kilos durante el 2021.
Respecto a los formatos o tipos de envases, los paquetes de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores, durante el mes de diciembre de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 57,86 % de las salidas de molinos al mercado interno.
Con el 37,25% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,00 % los envases de dos kilos, y con el 0,87 % los de cuarto kilo.
En el ítem 'otros formatos' las salidas alcanzaron 1,11%, mientras que el 1,90% correspondió al rubro 'sin estampillas'.
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El crecimiento de la industria hidrocarburífera en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos. En enero de 2025, se realizaron 1.761 etapas de fractura, superando el récord anterior de 1.703 alcanzado en junio de 2024.
Solo es superada por Chile y Australia. Las oportunidades que se abren para provincias como Salta, Catamarca, Jujuy y San Juan.
Pasó casi 500 días en cautiverio.
El cupo de inscripción para participar este año se amplió a 15.000, para que más personas se sumen a la Corrida y puedan acceder también a la tan esperada remera.
El encuentro se llevará a cabo las 21:30 hs. en el estadio José Antonio Anzoátegui, situado en la ciudad de Puerto La Cruz. Será transmitido en la señal deportiva DSports.