
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
El Paleoparque que se proyecta como único en su tipo, no sólo recuperará las especies extintas que habitaron la Región Sur, sino que además permitirá lucir las características topográficas de nuestra meseta, singularmente propicias para el turismo paleontológico.
Regionales09/02/2022El Paleoparque que se proyecta como único en su tipo, no sólo recuperará las especies extintas que habitaron la Región Sur, sino que además permitirá lucir las características topográficas de nuestra meseta, singularmente propicias para el turismo paleontológico.
Precisamente son las características del terreno, del predio de 1,5 hectáreas, las que han demandado el mayor trabajo en esta primera etapa de la obra. Actualmente se llevan adelante cuidadosos trabajos de nivelación del terreno y replanteo; y ya se ha colocado el cerco perimetral y el obrador.
La obra también prevé iniciar en poco tiempo más con las primeras plantaciones de barrera de viento en una zona particularmente seca y ventosa. La barrera verde servirá para resguardar al futuro edificio de los vientos del norte y noroeste.
El edificio que se construye contará con salón de exposiciones, patio arqueológico, cine-auditorio, oficina de turismo, confitería y todos los servicios. Contará con un centro de visitantes con una superficie cubierta de 260 m2 y una semicubierta de 321,68 m2.
Contará con senderos que conectarán las esculturas y conformarán los recorridos con espacios de estar al aire libre, y un estacionamiento.
Por otra parte, también se dotará al parque con un cartel de bienvenida que estará ubicado sobre la RN Nº 23 con un pórtico de encuadre paisajístico en el punto más alto del predio, y una plataforma desde la que se podrá apreciar la totalidad del complejo.
Las obras demandan una inversión de $70.748.238 y están a cargo de la empresa ARTEGNA SA.
Sobre el Paleoparque
El primer Parque Paleontológico de la provincia contará con esculturas a escala real de especies extintas que habitaron la región, entre las que se encuentra el Kelenken Guillermoi, un ejemplar hallado en Comallo por Guillermo Aguirrezabala a fines del siglo XX.
Se trata del ave forosrácida más grande que se conoce, considerada el máximo exponente de las aves carnívoras o “aves del terror”, que con 3 metros y 150 kilogramos fue declarado como el rey de las sabanas sudamericanas.
El Paleoparque representará el periodo del Mioceno, ocurrido entre 23 y 5.000.000 de años atrás. Los sedimentos de Comallo datan de, aproximadamente, 15.000.000 de años y el clima hasta ese momento era más cálido, con un paisaje dominado por praderas y sabanas donde pastaban grandes mamíferos, astrapoterios, toxodontes y litopternas.
Cabe destacar que esta obra le permitirá al corredor de la Estepa Rionegrina cobrar una vital importancia en lo que refiere al turismo paleontológico y favorecerá el desarrollo de la Región sur.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.