
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Este lunes se llevó adelante en San Carlos de Bariloche un encuentro entre Nación, Provincia y Municipios destinado articular el trabajo en el territorio ante situaciones de violencia por motivos de género en el territorio rionegrino.
Regionales01/02/2022En la ocasión se presentaron los programas con los que cuenta la Provincia, los abordajes que realiza y la articulación generada entre los organismos provinciales y los Municipios. Asimismo se abordaron los programas nacionales que se implementan en Río Negro, su desarrollo, las dificultades encontradas y el complemento con programas provinciales.
El eje central del encuentro fue fortalecer la articulación, así como compartir acciones y objetivos para el 2022. “Pusimos en común los equipos que tenemos en el territorio, hablamos de mantener un trabajo consensuado, complementando las intervenciones con las herramientas que cada área tiene disponible, compartiendo información y sobre todo fortaleciendo el trabajo en red”, indicó la secretaria de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, del Ministerio de Gobierno y Comunidad, Luz Val Heredia.
Por otro lado se compartieron datos sobre el avance de la capacitación continua en Ley Micaela que realiza Río Negro, y el curso de nuevas masculinidades disponible para toda la comunidad.
Participaron del encuentro por parte de Nación la secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Josefina Kelly Neila; la directora de Fortalecimiento del Acceso a la Justicia, Florencia Sotelo; la directora Nacional de Políticas de Prevención de la Violencia por Razones de Género, Maria del Valle Aguilar y representantes del Programa Acercar Derechos; de la Provincia referentes de la Secretaría de Coordinación de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, del Ministerio de Gobierno y Comunidad; de la Dirección Regional de Atención Integral a las Personas Víctimas de Violencia de Género y del Sistema de Atención Territorial del Ministerio de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria; de la SENAF; y de los municipios de Bariloche y Dina Huapi.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.