
Luis Caputo anticipó cuáles serán las próximas bajas de impuestos si el Plan Colchón tiene éxito
Nacionales25/05/2025El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Según informó el Indec, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró en noviembre un alza del 1,7% frente a octubre pasado y de esta forma acumuló una suba del 10,3 % en los primeros once meses del año pasado.
Nacionales26/01/2022La actividad económica durante noviembre subió 9,3% respecto a igual mes del 2020 y superó por quinto mes consecutivo los niveles de la etapa pre Covid, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló un incremento de 10,3% en los once primeros meses de 2021, cuando al Indec solo le resta computar el resultado de diciembre para cerrar el año.
Además, la actividad económica creció en noviembre 1,7% respecto a octubre, mes que había mostrado una baja del 0,9% respecto a septiembre.
Luego de que el Indec informara estos números, desde el Palacio de Hacienda señalaron que al comparar con igual mes de 2019, antes de la pandemia, el EMAE de noviembre de 2021 marcó un incremento de 5,6%.
Por sectores, en noviembre crecieron en el cotejo interanual 13 de los 15 rubros que se relevan para elaborar el indicador, frente a los 11 de octubre pasado, con subas de dos dígitos en seis de ellos.
La mejora fue liderada por el sector Hoteles y restaurantes, con una suba de 59,8% interanual y un aporte de 0,5 puntos porcentuales -p.p.- al resultado final del EMAE; seguido por Minas y canteras, con un aumento de 20,4% interanual y un aporte 0,6 puntos porcentuales; y Transporte y comunicaciones, con una mejora de 14,3% y 1,0 punto porcentual.
La Industria creció 10,6% interanual y fue el sector de mayor aporte al crecimiento del EMAE con 1,9 puntos porcentuales del resultado final del mes; mientras que el sector Comercio subió 10,1% y aportó 1,4 puntos porcentuales al nivel general.
También crecieron la Construcción, con un avance de 6,7% interanual, con un modesto aporte de 0,2 puntos porcentuales en el resultado finales.
Otro rubros con resultados positivos fueron Enseñanza (+6,3%) , Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (+6%), Impuestos (+9,7%) y Agricultura y Ganadería (+3,1%).
En noviembre los únicos sectores que cerraron con números positivos fueron Pesca, que marcó una merma del 6% interanual; y Distribución de Electricidad, Gas y Agua, con un retroceso del 0,2%.
A un mes de finalizar el año, el Estimador Mensual de Actividad Económica acumula un crecimiento de 10,3% promedio anual.
En base al informe elaborado por el Palacio de Hacienda, en base a datos del Indec, en noviembre la actividad económica creció 1,7% sin estacionalidad, con lo que superó por quinto mes consecutivo el nivel pre covid al ubicarse 3,8% por encima de febrero de 2020.
En términos interanuales, se registró también un crecimiento de 9,3% interanual (vs. +6,7% interanual en octubre), con lo que acumuló la novena suba consecutiva.
Desde el Ministerio de Economía señalaron que los sectores más rezagados aún por la pandemia -vinculados esencialmente al turismo- vienen mostrando en los últimos meses una una sostenida recuperación a partir del acompañamiento del Estado mediante políticas como el REPRO II y el Previaje.
A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo que "2021 finalizó con una profunda recuperación productiva" y algunos sectores con nuevos máximos, como la producción de acero, que fue la mayor desde 2014, y la de petróleo, la más alta desde 2011.
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
La actividad organizada por el Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG), Seccional Comahue, reunió a alrededor de 100 personas que representaron a 21 empresas del sector energético.
Encuentros de voley, básquet, handball, gimnasia artística y fútbol infantil serán nuevamente protagonistas durante este fin de semana.
El Gobierno de Río Negro finalizó su participación en Arminera 2025 con un balance positivo, destacando el avance de proyectos estratégicos como Calcatreu y la firma de un acuerdo con SEGEMAR para investigar litio en pegmatitas.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"