
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
En el día de hoy, el Comité de Emergencia Regional emitió el reporte de situación respecto al incendio que el 7 de diciembre se inició en la zona del lago Martin por la caída de un rayo.
Regionales17/01/2022Como ya se ha informado el estado del incendio se divide en sectores y en razón de ello el estado de los sectores 1,3,4,6,7 y 8 es ACTIVO. Acerca del estado de los sectores 2 y 5, el mismo es CONTENIDO.
El reporte señala que la infraestructura vial, las líneas de comunicación y las viviendas no presentan daños.
En cuanto a la Ruta Nacional 40, ésta permanece habilitada al igual que los accesos a las zonas de Villegas y El Manso para actividades, transitando con precaución. El ingreso a Steffen continúa cerrado. Asimismo se recuerda que ante las variaciones climáticas que se están registrando en estos días, no se descarta la posibilidad de tomar medidas restrictivas para resguardar la seguridad de las personas que transitan y /o habitan en la zona
Un punto importante refiere a que se encuentra prohibido el ingreso a la zona de operaciones, de toda persona ajena a personal de la Administración de Parques Nacionales, SPLIF, Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Federación de Bomberos Voluntarios, Cuerpos de Bomberos y aquellos que determine la Secretaría de Protección Civil.
Se trata de una zona de difícil acceso, teniendo la misma un solo camino de ingreso/egreso, con una pendiente de complejidad media, con un descenso de 400 metros en un recorrido de 7 kilómetros. El único camino de ingreso es el referido, por lo tanto, es la única vía de evacuación para pobladores y combatientes. Esto hace que se desplieguen sólo los recursos que son factibles de evacuar en caso de un avance descontrolado del incendio hacia la zona de trabajo.
Condiciones del tiempo y trabajos del día
Durante la jornada de este lunes, la temperatura máxima llegó a los 13 grados, con viento que se presentó de forma leve, de 10 a 20 km/h, predominando del sector Sur.
Se registraron lloviznas y neviscas en las zonas altas.
Para mañana se espera una máxima de 10 grados, viento de 10 a 20 km/h del Este con probabilidad de algunas ráfagas.
En el marco de los trabajos que se desarrollan para combatir el fuego un comando operativo compuesto por integrantes de Parques Nacionales, Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Secretaría de Protección Civil de Río Negro y SPLIF Río Negro, está a cargo de aspectos operativos en territorio, diseñando de manera diaria las estrategias a abordar en los sectores del incendio.
A su vez Protección Civil de Río Negro continúa desarrollando tareas preventivas, de cuidados de estructuras y de viviendas en coordinación con Bomberos Voluntarios, en la zona de Villegas y El Manso. Desde el área también se brindan respuestas a solicitudes específicas en el marco de diferentes trabajos que se realizan.
En la escuela de El Foyel, se encuentra el centro que oportunamente se dispuso para el caso que se precise realizar una evacuación. Actualmente ninguna persona se encuentra alojada allí.
Este lunes en el Sector 1 se trabajó con observadores teniendo en cuenta las condiciones del tiempo para monitorear cualquier cambio que se pueda producir en los puntos de actividad del sector.
En los sectores 7 y 8, llevaron a cabo tareas de combate y enfriamiento, brigadistas de parques nacionales: El Palmar, El Rey, Tierra del Fuego, Monte León, Los Glaciares, Los Alerces, Chaco, Los Cardones, La Aconquija, Traslasierra y Nahuel Huapi. También desarrollan trabajos, agentes de la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias: técnicos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y 1 piloto de drone del Parque Nacional Nahuel Huapi.
En el puesto denominado Punto 0, en el sector del mirador del Steffen se encuentran 2 agentes realizando tareas de comunicación y enlace con un camión con equipo técnico de radios VHF e Internet
Por otro lado, desde la Administración de Parques Nacionales se afectó un total de 65 agentes para asistencia y asesoramiento a pobladores y comunidades, combate, comunicaciones, logística, reconocimiento y análisis del comportamiento del fuego,
Al respecto se indicó que desde el Área Social, 2 agentes están haciendo relevamientos de necesidades de los pobladores y las comunidades, entre las que se encuentran la reparación de alambrados, vacunas para animales, etc.
Hoy se desplegaron camiones de distintas características, camionetas, una máquina cargadora, máquinas retroexcavadoras, 1 drone, camiones cisternas, un camión de Bomberos de El Bolsón y los dos helicópteros y 3 aviones hidrantes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
Diferentes instituciones y organismos, más allá de las mencionadas, forman parte de las tareas que se realizan día a día. Entre ellas se encuentran: Bomberos Voluntarios Bariloche; Federación de Bomberos Voluntarios de Río Negro; Hospital de El Bolsón con ambulancia y personal en la Seccional Villegas; Policía de Río Negro; Policía Federal; Gendarmería Nacional; Aeropuerto de Bariloche, Protección Civil de Nación, Protección Civil Bariloche, Dirección de Comunicaciones de la municipalidad de Bariloche, Ejército Argentino y Prefectura Naval Argentina.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
El Ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, destacó la histórica inversión de U$S 12 millones en equipamiento tecnológico para reforzar la prevención y seguridad en Río Negro, con la compra de 600 nuevas cámaras, la incorporación de inteligencia artificial y 150 lectores de patentes.
Este sábado 19 de abril en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul, Río Negro presentará en Las Grutas un Programa de crianza submarina de vinos abierto para las bodegas rionegrinas.
A través de un operativo cerrojo, el personal de las Unidades Policiales de Cipolletti recuperó una camioneta que fue robada a un vecino de la localidad, cuando se encontraba estacionada en la vereda de su casa.
En total, se patentaron 319.800 unidades.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
Es conocida como una de las poblaciones más antiguas del continente americano: habitó el país sudamericano entre los años 3.000 y 1.800 antes de Cristo.
La secretaría de Servicios Públicos de Cipolletti informó el cronograma de recolección de residuos y el horario del cementerio durante el fin de semana largo de Pascuas