
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Pese a la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año, y así, 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019
Nacionales10/01/2022Las ventas minoristas en los comercios pymes crecieron 4% interanual en diciembre y acumularon una mejora de 14,8% a lo largo de 2021, según los resultados de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar de la mejora registrada a lo largo del año pasado, las ventas minoristas se encuentran aún un 5,3% por debajo de las de 2019, antes del inicio de la pandemia.
Del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado mensualmente por CAME, surge que el último mes las ventas a precios constantes, respecto a noviembre pasado, marcaron un incremento de 30,9% con aumentos en las 11 categorías relevadas.
Las mayores alzas se dieron en los rubros de Indumentaria, lencería y accesorios (+89,6%) y Calzado y marroquinería (+78,6%), que resultaron los "vendidos para las fiestas de fin de año", explicaron desde la entidad pyme.
Además, el informe destacó que "a pesar de haber mostrado altibajos, en diciembre en el balance final los números dieron positivo", dado que las ventas de fin de año resultaron un factor determinante.
En la comparación interanual, frente a diciembre de 2020, las ventas crecieron 4,0%, con 9 rubros en alza y 2 en baja.
En ese sentido las mayores subas ocurrieron en Ferreterías, materiales eléctricos y construcción (+34,5%) y Neumáticos, repuestos autos y motos (+17,1%).
También, el reporte resalta que "pese a la recuperación frente a 2020, el comercio pyme aún no logró reponer todo lo perdido ese año, y así, 2021 terminó 5,3% por debajo de 2019".
De esta manera, respecto de diciembre de 2019 las mismas bajaron 2,7%, con 5 rubros en baja y 6 alza.
De ahí que en los 12 meses de 2021, "las ventas acumularon un alza de 14,8% frente a iguales meses de 2020 aunque se mantienen 5,3% debajo de iguales meses de 2019", concluyeron.
Asimismo, diciembre resultó un mes con buenas ventas para el 71,8% de los comercios consultados, mientras que en el mes precio había sido bueno solo para el 53,7%, "aunque la mitad señaló que sus utilidades fueron regulares".
En tanto, en el rubro de alimentos y bebidas, las ventas en diciembre registraron un aumento de 0,7% anual y de 15,3% mensual, y en los rubros de electrodomésticos, artículos electrónicos, computación, celulares y accesorios, tuvieron una baja anual de 2,4% y una suba mensual de 13,1%.
Por su parte, en indumentaria, lencería y accesorios las ventas en diciembre tuvieron una suba anual de 1,6% y un incremento mensual de 89,6%.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.