
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La consultora First Capital Group señaló que esta opción de financiación se colocó en cuarto lugar de preferencia, luego de los créditos prendarios, personales y comerciales.
Nacionales08/01/2022La financiación del consumo a través de tarjetas de crédito cerró el 2021 con un incremento interanual de 38,1%, por debajo de la inflación del año, que se estima acumulará en los doce meses un incremento superior al 45%.
Así se desprende del informe mensual que realiza la consultora First Capital Group, en el que se señaló que esta opción de financiación se colocó en cuarto lugar de preferencia, luego de los créditos prendarios, personales y comerciales.
"Si analizamos el mes de diciembre en particular, las operaciones con tarjetas de crédito registraron un saldo de $1.264.625, lo cual significa un aumento de 3,2% respecto al cierre del mes pasado, unos $38.766 millones por encima de noviembre"; agregó.
En ese sentido, el informe precisó que el uso de las tarjetas en el último mes del año también se ubicaría "por debajo de la inflación esperada, siendo el quinto mes consecutivo con variación positiva en términos nominales".
“Nos encontramos con un diciembre particularmente flojo para el endeudamiento del público con dinero plástico, las limitaciones y dificultades para utilizar cuotas en los servicios turísticos, impidieron una expansión de este segmento a pesar del mayor volumen que alcanzaron las compras navideñas”, aseguró Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.
El consumo con tarjetas de crédito en dólares registró una suba interanual del 58,7%, aunque con un comportamiento mensual irregular, aunque en diciembre, en tanto, disminuyeron un 22,3% respecto al mes anterior.
"Aquí se aprecia la influencia que ha tenido la disposición que prohibió el uso de cuotas para servicios turísticos en dólares, además el recrudecimiento de los contagios puso un freno inesperado a los viajes entre países y en consecuencia bajan las operaciones en moneda extranjera con tarjetas de crédito”, finalizó Barbero.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
El encuentro se desarrollará en el estadio Monumental desde las 21.30, contará con el arbitraje del brasileño Raphael Claus y, será televisado en directo por las señales Fox Sports y Telefe.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.