
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El programa de distribución gratuita de garrafas y recarga de gas envasado en garrafones "Plan Calor" benefició a 11.200 familias de toda la provincia de Río Negro durante los meses más fríos de un año que estuvo signado por la pandemia de coronavirus.
Regionales04/01/2022Se trata de un programa que también alcanza a 526 instituciones públicas, mayormente ubicadas en la Región Sur, junto a la zonas Andina y Atlántica, con una inversión de $732.976.739 para todo el año.
“El Plan Calor es un programa de asistencia familiar impulsado por el Gobierno Provincial, que se desarrolla en los lugares mas fríos del territorio, dando prioridad a vecinos y vecinas que viven en aquellas casas donde no llegan las redes de gas natural”, explicó la Secretaria de Energía, Andrea Confini.
El balance del programa se hizo en octubre en Bariloche, como viene ocurriendo en los últimos años, en coincidencia con la finalización de la campaña de reparto de garrafas, que se inicia en mayo y se extiende por unas 20 semanas. “Es un gran esfuerzo de todos los rionegrinos y rionegrinas para que se pueda llevar a cabo”, destacó Confini.
En aquella oportunidad, el acto de cierre contó con la presencia de la gobernadora Arabela Carreras, quien señaló que “cuando hablamos del Plan Calor hablamos de políticas públicas que se iniciaron hace mucho tiempo y se fueron consolidando como respuestas; esto forma parte de un proyecto mucho mayor que llevamos adelante porque estamos buscando que cada familia tenga los mismos servicios y los mismos beneficios, viva donde viva, ese es nuestro gran objetivo”.
La Mandataria añadió que “es por eso, que durante la gestión de Alberto Weretilneck se empezó a construir el Gasoduto de la Región Sur, el que requirió además redes internas de distribución en los pueblos o parajes, conexión domiciliaria y artefactos de uso, así que hablamos de un mega proyecto que implica el desarrollo de la provincia y busca mejorar la calidad de vida, en los lugares donde mas se sufre el frío”.
En relación al trabajo realizado, recordó que “hace 10 años desde que empezamos la gestión con Juntos Somos Río Negro la provincia tenia 286 conexiones, hoy tenemos 2.504 domiciliarias y 526 en instituciones”.
Dos modalidades
El programa tiene dos modalidades: recarga de garrafas de 10 y 15 kgs, y la recarga de gas en garrafones, lo cual se hace durante todo el año.
El reparto de garrafas se hizo entre mayo y octubre, oportunidad en la que se repartieron más de 101.000 garrafas a 8.700 familias beneficiadas, con una inversión de $ 113.984.939.
En la Región Sur fueron entregadas 18.295 garrafas, mientras que en la zona Andina 80.565 y en la Atlántica 2.529.
En relación al gas envasado en Garrafones fueron 2.504 familias beneficiadas, y abastecimiento a 526 edificios públicos. El monto de inversión estimado en este caso fue de $567.383.715.
Además de las recargas, se hacen las obras de infraestructura para el interior de las viviendas e instituciones, junto a la provisión de cocinas, calefactores y matafuegos.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.