
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Este fin de semana comenzará la 78° edición de la histórica competencia ciclística más importante del Sur argentino, el Gran Premio Vuelta al Valle, que durante ocho días reunirá a 181 ciclistas, en representación de 24 equipos, quienes deberán superar un recorrido total de más de 1000 kilómetros por las rutas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.
Regionales18/11/2021Las actividades comenzarán este sábado en lo que será la primera etapa del certamen bautizada “Luis Viedma”, en homenaje a quien fuera en vida, miembro de la Comisión Central Organizadora de la competencia, durante varios años. La misma se disputará en las rutas y calles urbanas Allen en un circuito de 130km, en la que los equipos comenzarán a medirse y diseñar estrategias para los días siguientes.
El domingo, por otra parte, las acciones se mudarán a Neuquén capital, que volverá a recibir al evento tras 20 años de ausencia. En este caso los pedalistas deberán superar los 100 kilómetros de la etapa que recorrerá en 2 vueltas, el tramo que une la Plaza de las Banderas y unos 25km de la ruta de Circunvalación.
Posteriormente los competidores tendrán doble jornada en Zapala durante el lunes y el martes en un circuito que se repetirá en ambas etapas de 120km, diagramado para unir las rutas 22 y 40 con la circunvalación, en 8 giros.
Una situación similar ocurrirá en Cutral Có el miércoles y jueves para cumplimentar las etapas 5 y 6, las cuales cada una estará compuesta de 130km de recorrido. El miércoles, la caravana multicolor transitará por la ruta N°17, desde la ciudad, en orientación al Sudoeste, camino a Picún Leufú y retomarán la vía hasta llegar al casco urbano. El jueves, la misma ruta guiará a los pedalistas al cardinal Noreste rumbo al lago Mari Menuco, para regresar y culminar en el centro de la localidad.
Para la séptima etapa, los equipos retornarán a la ciudad de Allen, “Capital del ciclismo” en lo que será la jornada bautizada en homenaje a Néstor Tort, en memoria de quien fundara junto a don Arrigo Cecchi y otros pobladores de la época, el Gran Premio Ciclista, en la década del 40. Ese viernes 19, el desafío constará de 110km por la calle rural N°11, hacia General Roca, donde comenzará el ascenso por ruta N°6 hacia la zona protegida de Paso Córdoba, y el cerro de Las Tres Cruces, en una etapa de mucha exigencia física.
El sábado 27 por otra parte, en el ocaso de la competición, Ingeniero Huergo recibirá la octava etapa, la cual contará con 16km sobre la ruta N° 22 y será cronometrada e individual. Ese mismo día se disputará también la novena, la cual unirá a esta localidad con General Godoy, Chichinales y Villa Regina en 130km de trazado.
El cierre de la 78° edición de la Vuelta al Valle se dará con la décima y última jornada, el domingo 28 en la conocida etapa “Calesita”, al tratarse de varios giros en un circuito callejero entre el centro de la ciudad y el Parque Industrial. Esta vez con 100km de acción constante, la colorida y emocionante etapa culminará en la siempre apasionante llegada frente a los vecinos que con aliento apoyan a los competidores.
Este año, 181 serán los ciclistas que estarán compitiendo en las localidades neuquinas y del valle rionegrino, los cuales estarán representando a 24 equipos de distintos puntos del país.
En la línea de partida estará presente el campeón 2019, el bonaerense Juan Pablo Dotti representando al Sindicato de Empleados Públicos (SEP) de San Juan. También estarán quienes lo acompañaron en el podio de la general de esa última realización, el olavarriense Pablo Brun y el allense Nicolás Traico.
Para llevar adelante este increíble e histórico evento deportivo la Comisión Central Organizadora de la Vuelta al Valle contará tanto con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte, como de la Municipalidad de Allen, el Gobierno de Neuquén y empresas privadas.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.