
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se trata del primer mamífero esparasodonte de la zona, que tenía cerca de un metro de largo y pesaba 7 kilos.
Regionales07/11/2021Este fósil fue hallado a 10 kilómetros de Comallo, en Río Negro, por un vecino de un campo, quien lo llevó a su casa y luego de algunos años, al reconocer su importancia, lo entregó a especialistas.
Los materiales paleontológicos son rescatados, protegidos y conservados, por ley, por la Secretaría de Estado de Cultura a través de la subsecretaría de Patrimonio y Cooperación Cultural.
Luego de ser entregados por el vecino comallense, los restos fueron enviados para su preparación y estudio al Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” de Buenos Aires.
El análisis científico permitió saber a los investigadores que este especimen denominado Cladosictis patagonica, habitó en toda la Patagonia durante casi 3 millones de años, y era un animal depredador con una apariencia combinada entre la silueta de un hurón, con un cuerpo alargado de patas cortas y la cabeza de un zorro, con un hocico, caninos desarrollados y dientes filosos.
Este hallazgo se suma a mucho otros que se han encontrado en la región de Comallo, como el famoso Kelenken guillermoi, un ave de más de dos metros y medio de altura, también encontrada cerca de la localidad comallense; y ambos estarán representados junto a otros animales extintos en el Paleoparque de Comallo.
El fósil de Cladosicitis patagónica es resguardado en el Museo Paleontológico Bariloche, dado que allí hay personal idóneo para el resguardo y curación; y es uno de los repositorios oficialmente reconocidos para la provincia.
Cabe destacar que los alrededores de la localidad de Comallo son excepcionales por sus numerosos restos fósiles dado que pertenecen a una unidad denominada por los geólogos como Formación Collón Curá, de unos 15 millones de años de antigüedad, de la época del Mioceno medio.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.