
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La Gobernadora Arabela Carreras firmó hoy seis boletos de compra venta de lotes del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA), junto a las empresas que confiaron en el proyecto.
Regionales03/11/2021La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, participó de la firma de seis boletos de compra venta de lotes del Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA) junto a las empresas interesadas en el proyecto, según informaron a Télam fuentes oficiales.
Las firmas se llevaron a cabo esta mañana en la ciudad andina de San Carlos de Bariloche en el marco de la segunda etapa de comercialización de lotes, estimados a la producción industrial.
"Estamos muy contentos porque se viene produciendo la venta de los lotes de una manera muy dinámica. Es uno de los parques más dinámicos del país, de hecho aún no lo inauguramos y está prácticamente todo vendido, lo que muestra el interés del empresariado en invertir en las obras de infraestructura", destacó la mandataria.
El acuerdo fue precedido por la gobernadora junto al intendente de la localidad patagónica, Gustavo Gennuso; acompañados por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri y el Gerente del Parque, Lorenzo Raggio.
Las empresas que compraron fueron: las fábricas de chocolate Mamuschka SRL (adquirió 3600 m2); y Frantom (3600 m2); ECO Habitat Patagonia para la construcción de casas container (9890 m2); la tienda de ropa de deporte Total Sport (700 m2); la firma Rincón del Techado (5600 m2) y la Fundación Bariloche, dedicada a la investigación científica, asistencia técnica, docencia y capacitación, por una superficie total de 692 m2.
Sobre la inauguración del Pitba, la gobernadora señaló que "lo vamos a inaugurar cuando esté terminado el portal, que es parte de nuestro compromiso".
"La parte de obras generó mucho empleo en el Pitba y lo seguirá haciendo cuando cada empresa comience a construir su sede", enfatizó Carreras.
"Nos pasa que generamos oportunidades laborales y son aprovechadas por personas de otras provincias o incluso del extranjero porque nuestro personal quizás no tiene la capacitación necesaria. Estamos haciendo convenios con la Uocra para avanzar en esta capacitación, entre otros temas que se van a ir relevando en función del perfil laboral de las empresas", detalló la gobernadora.
Las autoridades indicaron que, tras una exitosa primera etapa, se decidió lanzar la segunda, destinada a la producción industrial que también cuenta con planes de financiación para la adquisición de tierra, con beneficios impositivos municipales y provinciales, que se suman a los créditos con bonificación de tasa del "Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales" del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.