
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, manifestó que el fuego permanece activo y se desplaza sobre la vegetación de arbustos, monte nativo y pastizales.
Regionales29/10/2021Unos 200 brigadistas de los distintos organismos afectados al Plan Provincial de Manejo del Fuego combatían el incendio forestal que desde la tarde de ayer se registra en la zona de Tala Cañada, en el departamento Pocho, en la provincia de Córdoba, y debieron evacuarse preventivamente 25 personas.
El secretario de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Claudio Vignetta, manifestó que el fuego permanece activo y se desplaza sobre la vegetación de arbustos, monte nativo y pastizales.
El funcionario destacó que "se trabajó durante toda la noche con más de un centenar de bomberos y desde este mediodía se duplicó ese número, debido a que comenzó a intensificarse el incendio por las adversidades del clima".
En ese sentido, Vignetta anticipó que durante la jornada se profundizó el combate, tanto aéreo como terrestre, mediante herramientas como camionetas, camiones y aviones hidrantes, cisternas, móviles policiales y ambulancias.
El incendio había comenzado en la tarde de ayer, con un frente de fuego que alcanzó los dos kilómetros de extensión y un kilómetro por cada flanco, y se evacuaron 25 personas por la presencia de humo y proximidad de las llamas.
El riesgo de incendio en toda la provincia sigue siendo extremo, mientras que las altas temperaturas, superiores a los 30 grados, siguen favoreciendo que se aviven las llamas, mientras que las lluvias llegarían a la zona el próximo domingo.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Durante mayo se llevaron adelante múltiples tareas en Valcheta, Coronel Belisle, Villa Regina, San Antonio Oeste, Puerto de San Antonio Este, Río Colorado, Cipolletti y El Bolsón.
El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, prorrogó en mayo la vigencia de todos los Convenios Escolares firmados con los Municipios y Comisiones de Fomento, extendiéndolos hasta 2026.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
Aguas Rionegrinas avanza con los primeros trabajos de una obra clave sobre la calle Don Bosco, donde se realiza el recambio de 200 metros de cañería principal.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Se ofrece con un importante descuento en mayo pagando en dólares.