
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La secretaria de Comercio Interior destacó que las cadenas de supermercados "ya contaron con tiempo suficiente" para adaptarse a lo que exige la Ley de Góndolas, por lo cual a partir de ahora se incrementarán "las inspecciones para verificar el cumplimiento" de la norma.
Nacionales03/10/2021La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, destacó que las cadenas de supermercados "ya contaron con tiempo suficiente" para adaptarse a lo que exige la Ley de Góndolas, por lo cual a partir de ahora se incrementarán "las inspecciones para verificar el cumplimiento" de la norma.
"Vamos a incrementar las inspecciones para verificar el cumplimiento de la Ley de Góndolas, que entró en vigencia en mayo e implicó realizar importantes modificaciones en los comercios", indicó Español a Télam.
La funcionaria puntualizó que "por eso, se tuvo en cuenta el período de adaptación" y que de aquí en más "se considera que las cadenas de supermercados ya contaron con tiempo suficiente para desarrollar el alta de nuevos proveedores y productos".
La Ley de Góndolas regula la oferta de alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar, y alcanza a todas las grandes cadenas de supermercados de todo el país.
La norma, tal como fue sancionada por el Congreso, establece obligaciones tanto para las góndolas de los salones de venta como para las góndolas virtuales, disponibles en las páginas web de los supermercados.
A partir de la implementación de la Ley de Góndolas, las y los consumidores pueden encontrar una diversidad de productos mucho mayor a la que encontraban habitualmente, lo que implica una potencial mejora de la experiencia de consumo.
Por otro lado, beneficia a las mipymes del país porque democratiza el espacio en las góndolas.
A partir de su implementación, los espacios en los supermercados son distribuidos en forma equitativa entre los distintos proveedores u oferentes.
Además, mediante el manual de buenas prácticas comerciales elaborado por Comercio Interior, se busca garantizar el acceso y la permanencia de las micro y pequeñas empresas a los grandes supermercados.
La última novedad fue la reglamentación para las tiendas virtuales de las grandes cadenas de supermercados, que estableció que las páginas web de las mismas, en primera instancia, deberán ordenar los productos de cada categoría de menor a mayor según su precio por unidad de medida.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.