
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa señalaron que la fecha "representa alrededor del 60% de las ventas del año", y aseguraron que es la temporada más importante para el sector.
Nacionales10/08/2021El vicepresidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Fabián Tarrío, dijo este martes que existen "buenas expectativas" para las ventas del Día de las Infancias, que podrían superar a las registradas en 2019.
"El Día de las Infancias, después de Navidad Y del Día de la Madre, es el de más ventas, como fecha especial para el comercio minorista en general", dijo Tarrío en declaraciones a Télam Radio esta mañana.
Señaló que "nosotros tenemos buenas expectativas porque hubo bastante restricción a los gastos debido a la pandemia y por el momento económico que vivimos, y esperamos que esta fecha, en este año, sea mejor".
Tarrío estimó que las ventas superarán a las del año pasado, que fueron "muy bajas", pero también "tenemos expectativas de que superen a las de 2019".
Los comercios "están haciendo fuertes promociones y suponemos que se puede mejorar sustancialmente porque al niño o a la niña, a todos los chiquitos y chiquitas, siempre algo les van a regalar la familia, la mamá, el papá, el tío, el padrino, el abuelo".
El empresario confió en que también se expenderán en esta ocasión "juegos de tecnología avanzada o hasta un celular, cuando crecieron un poquito más, esa es la expectativa que tenemos", agregó.
Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Emmanuel Poletto, recordó a Télam Radio que la fecha "representa alrededor del 60% de las ventas del año", por lo cual "los fabricantes argentinos estamos trabajando con mucha expectativa, es la temporada más importante para nuestro sector".
Poletto dijo que "estas semanas previas estuvimos notando un crecimiento en las ventas con respecto al año pasado y esperamos superar los niveles del año 2019".
El empresario recordó que "el año pasado la mayoría de las ventas para esta época se concretaban por internet, muchas jugueterías se habían reconvertido a la venta en el canal online, pero al argentino le gusta mucho ir a la juguetería, poder elegir los juguetes, recibir el asesoramiento de un vendedor respecto a la edad apropiada para cada niño o niña y eso es lo que este año está marcando la tendencia".
"Estamos con mucho optimismo y esperamos que esta semana se siga notando y consolidando este crecimiento en las ventas", concluyó Poletto.
ETIQUETAS CAME
CÁMARA ARGENTINA DE LA INDUSTRIA DEL JUGUETE
CONSUMO
DÍA DE LAS INFANCIAS
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local