
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
El ministro de Energía especificó que hay "equilibrio" entre el tipo de cambio y el crudo, por lo que no cree que varíen dichos precios.
Nacionales26/09/2017El Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó hoy que "no aumentará" el precio del combustible en los próximos días, porque "los niveles que tiene hoy el tipo de cambio y el petróleo crudo están en un moderado equilibrio", tras al decisión oficial de poner fin desde octubre al acuerdo con las petroleras y liberar el valor de las naftas.
De esta forma, serán las petroleras las que decidan el siguiente incremento de las naftas, que estaba previsto para el 1° de octubre. El ministerio de Energía le había solicitado a las compañías que ese aumento se postergara para noviembre.
Como los precios internacionales son más altos que los locales se teme que en el arranque de este nuevo sistema haya una suba.
"No creo que haya aumento de precios", advirtió anoche el ministro Juan José Aranguren, tras explicar los detalles del cambio. Hoy el litro de nafta súper en Mendoza promedia los $ 20,40.
Los precios de los combustibles locales venían atados a un acuerdo entre la industria y las provincias, con supervisión del Gobierno nacional. En ese esquema, el sector pactaba importes con revisiones en base a la variación del peso frente al dólar y el precio del barril “criollo”, que es el petróleo de producción nacional. Pero a partir del 1° de octubre, ese pacto pierde la obligación de ser aplicado y cada empresa podrá establecer el precio que le parezca convenientes.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo ese esquema del “acuerdo de hidrocarburos” pero siempre adelantó que tenía intenciones de modificarlo. Y, en una nota fechada el 22 de setiembre, se comunicó que el cambio se consumaría a partir del 1° de octubre.
“Un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante mantener la paridad con un funcionamiento pleno de la reglas de mercado”, dice una nota del ministerio de Energía que blanquea esta situación.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.