
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El ministro de Energía especificó que hay "equilibrio" entre el tipo de cambio y el crudo, por lo que no cree que varíen dichos precios.
Nacionales26/09/2017El Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, estimó hoy que "no aumentará" el precio del combustible en los próximos días, porque "los niveles que tiene hoy el tipo de cambio y el petróleo crudo están en un moderado equilibrio", tras al decisión oficial de poner fin desde octubre al acuerdo con las petroleras y liberar el valor de las naftas.
De esta forma, serán las petroleras las que decidan el siguiente incremento de las naftas, que estaba previsto para el 1° de octubre. El ministerio de Energía le había solicitado a las compañías que ese aumento se postergara para noviembre.
Como los precios internacionales son más altos que los locales se teme que en el arranque de este nuevo sistema haya una suba.
"No creo que haya aumento de precios", advirtió anoche el ministro Juan José Aranguren, tras explicar los detalles del cambio. Hoy el litro de nafta súper en Mendoza promedia los $ 20,40.
Los precios de los combustibles locales venían atados a un acuerdo entre la industria y las provincias, con supervisión del Gobierno nacional. En ese esquema, el sector pactaba importes con revisiones en base a la variación del peso frente al dólar y el precio del barril “criollo”, que es el petróleo de producción nacional. Pero a partir del 1° de octubre, ese pacto pierde la obligación de ser aplicado y cada empresa podrá establecer el precio que le parezca convenientes.
El ministro de Energía, Juan José Aranguren, sostuvo ese esquema del “acuerdo de hidrocarburos” pero siempre adelantó que tenía intenciones de modificarlo. Y, en una nota fechada el 22 de setiembre, se comunicó que el cambio se consumaría a partir del 1° de octubre.
“Un aumento de los precios internacionales permitiría la liberación de los precios internos y de ese punto en adelante mantener la paridad con un funcionamiento pleno de la reglas de mercado”, dice una nota del ministerio de Energía que blanquea esta situación.
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.