
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La temporada frutícola 2020-2021 en la provincia arrojó resultados favorables para toda la cadena de comercialización. Atravesada por la pandemia, la actividad económica más importante del Alto Valle se pudo realizar con normalidad, respetando todos los protocolos vigentes.
Regionales27/07/2021El secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, explicó que “tuvimos una temporada normal, con buenos resultados. En este contexto pandémico pudimos levantar todas las cosechas y comercializar toda la fruta, pudiendo exportar a nuestros mercados habituales”.
Si bien el balance final de temporada aún no se realizó, todos los indicadores reafirman las tendencias que marcan a la fruticultura regional: mercados en crecimiento como es Centroamérica, Brasil como principal receptor de las peras rionegrinas y el mercado interno como el máximo consumidor de manzanas. También se sostuvieron los mercados de México, Estados Unidos y los de ultramar, con exportaciones a Europa.
“Tenemos un cierre lógico, en el cual exportamos en tiempo y forma toda nuestra fruta”, enfatizó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
Ya en el terreno de las proyecciones de la futura temporada, el secretario de Fruticultura destacó que el análisis de las variables que contribuyen a un buen resultado, es alentador.
“Tenemos un régimen de horas frío normales, con horas bajo cero en julio cumplidas, tenemos que medir es que esas horas frías se acumulen para que las plantan sientan que pasó el invierno para volver a su ciclo productivo en primavera”, indicó Fernández.
Líneas de crédito
Siempre pensando en el acompañamiento al sector productivo, la provincia de Río Negro mantuvo y relanzó sus distintas líneas de créditos.
“El Gobierno provincial hizo un gran esfuerzo por mantener los esquemas productivos y puso un gran excedente de dinero en todos los sectores que se vieron afectados: Turismo, Hidrocarburos, Educación; y siguiendo en esta línea todos los créditos siguen estando vigentes”, indicó el funcionario provincial.
Los créditos vigentes son: Para reconversión de variedades y aumento de la eficiencia productiva, malla antigranizo, para apicultura, para hortaliza y pasturas y para ganadería.
“Todos los créditos están vigentes, se relanzaron para este año y para la mayoría de ellos se actualizaron los valores. Ya la gente puede informarse en Río Negro Fiduciaria sobre cuáles son los requisitos para volver a acceder a los créditos”, detalló el funcionario. Para conocer más sobre las líneas de créditos se puede acceder a https://fiduciaria.rionegro.gov.ar/
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.