
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Con la presencia de autoridades provinciales, municipales, empresarios e integrantes del sector turístico, se realizó el acto de apertura de la temporada invernal en la base del Cerro Catedral de San Carlos de Bariloche, que amaneció cubierta de nieve.
Regionales10/07/2021Durante el encuentro, la ministra de Turismo y Deporte, Martha Vélez resaltó la importancia de iniciar una temporada cuidada, abierta a los visitantes del país con los protocolos COVID-19, aprobados por los ministerios de Salud provincial y nacional.
“Es un momento muy esperado en la provincia. Desde que la gobernadora Arabela Carreras, anunció que íbamos a tener una temporada de nieve, nos pusimos a trabajar junto al sector privado, Nación y los municipios para aplicar responsablemente los protocolos turísticos, que ya habían sido puestos en práctica en la apertura del verano”.
La oportuna caída de la nieve hoy en la zona Andina, genera una gran expectativa en el sector turístico y la esperanza de sostener esta importante economía regional. El producto nieve es el más requerido del invierno en Río Negro, particularmente en Bariloche y El Bolsón. El movimiento turístico invernal se evidenció desde el mes de junio, con la paulatina llegada de visitantes que eligen los destinos de la cordillera de la provincia bajo el sello Safe Travel.
Vélez remarcó que “la conectividad es clave. Hoy tenemos 12 vuelos diarios y eso da garantías a los turistas que eligen Río Negro. Esperamos que en estos días sigan aumentando las reservas, con la apertura y la llegada de nieve”.
Cabe destacar que a partir de hoy el Gobierno provincial reforzará la seguridad en la Cordillera con un centenar de efectivos policiales que cumplirán funciones de prevención en distintas unidades de Bariloche y El Bolsón. El plan operacional de la Unidad Regional III prevé acentuar la seguridad en los lugares más concurridos por turistas, como así también en otros más alejados.
Se encontraban presentes además; los legisladores provinciales del circuito andino Claudia Contreras, Juan Pablo Muena y Julia Fernández; el Jefe de la Policía de Río Negro, Crio Gral Osvaldo Tellería; la presidenta de la Cámara de Empresarios, Belén García Bertone, la delegada de Turismo de Bariloche Belén Camsra, el referente de la Cámara provincial de Turismo, Néstor Denoya, y demás autoridades provinciales y municipales.
Con el objetivo de optimizar la seguridad y el funcionamiento de sus instalaciones, Aguas Rionegrinas avanza con un plan de mejoras en distintos predios de plantas potabilizadoras del territorio provincial.
Weretilneck anunció el regreso de los Juegos de Río Negro, un evento que convoca a miles de jóvenes a competir y disfrutar de diversas disciplinas deportivas, y el incremento del 100% en el monto de las becas deportivas para los atletas rionegrinos.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.
Participarán más de 2000 chicos y chicas pertenecientes a 23 Escuelas de fútbol, y 107 equipos participantes.
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
La popular categoría se presentará para cumplir con la tercera fecha del calendario con tres pilotos zonales.
Los medios del país vecino no se apiadaron de la selección que cayó por goleada ante el equipo nacional por 4 a 1. Dijeron que esta derrota es peor que el 7 a 1 con Alemania.