El Ministro de Agricultura de Río Negro destacó la mejoría del sector frutícola de la provincia

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto Diomedi, aseguró que “hay una mejoría, lenta, pero la hay” del sector frutícola, y que la caída de stock a nivel internacional representa una oportunidad para los productores del Alto Valle.

Regionales18/09/2017
Fruticultura

“La temporada continúa por el buen camino, y a esto se le suma la falta de fruta en Estados Unidos y Europa, lo que ayuda a que otros sectores de productores de manzanas y peras puedan instalarse en ese mercado”, dijo Diomedi en declaraciones a Télam.

Según un estudio elaborado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el primer semestre de este año se exportaron 31.437 toneladas de peras y 9.731 toneladas de manzanas desde el Alto Valle a Estados Unidos.

Diomedi destacó este nivel de ventas “a pesar de que no fue un buen año para la producción de fruta argentina, debido a problemas de heladas y sanidad”.

“Los mercados están receptivos entonces tenemos que aprovecharlos”, dijo el funcionario y ponderó el trabajo de fiscalización del Senasa que “esta dando un índice de mejoras en los frutales muy importante”.

Diomedi también destacó que “la Nación y la provincia han trabajado en conjunto con una línea de créditos para que los productores puedan realizar las tareas de poda” y mejorar la calidad de los frutales.

Asimismo, el ministro se refirió a la industria de jugos concentrados en Río Negro, que antes contaba con diez industrias, y hoy existe sólo una planta y con serios problemas.

“La realidad es que está complicado porque la sobre oferta de manzana que tiene China y Polonia hace que nosotros no podamos entrar al mercado de jugos como años atrás”, indicó.

Explicó que el cierre de los secaderos de fruta en Río Negro obedeció a que “hay que tener variedades especiales destinadas a ese fin, en especial que sean poco acuosas, y en la provincia existe un monocultivo de manzanas y peras, en especial la William, que es conocida por ser una fruta jugosa” .

Puso como ejemplo lo que ocurre con los secaderos en Mendoza “que trabajan con la variedad de pera Packham´s, (más seca) o ciruelas y duraznos para ese fin, que nosotros no tenemos".

Te puede interesar
aeropuerto bariloche

Conectividad aérea: Bariloche aguarda cerca de 500 vuelos para abril

Regionales05/04/2025

En el marco del mes en curso, y tras una exitosa temporada de verano que tuvo en la localidad andina una cifra sin precedentes respecto a la llegada de vuelos nacionales e internacionales, San Carlos de Bariloche aguarda para abril el arribo de 485 vuelos, un 13% más que el mismo periodo del año anterior.

Lo más visto