
Mínima de jubilados: en julio, el ingreso asciende a 312 dólares con el bono "extraordinario"
Nacionales01/07/2025La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
"Cuando en Cuba hayan vacunado contra Covid al 70% de su población, que será en agosto, la vacuna cubana seguramente llegara a la Argentina", adelantó el embajador Luis Ilarregui.
Nacionales02/06/2021El embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, consideró que las vacunas, Soberana02 y Abdala, desarrolladas por laboratorios de Cuba, "probablemente" lleguen en agosto a Argentina.
"Cuando en Cuba hayan vacunado al 70% de su población, que será en agosto, la vacuna cubana seguramente llegara a la Argentina", sostuvo el diplomático en diálogo con Radio con Vos.
En ese sentido, Ilarregui comentó que la reunión que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la asesora presidencial, Cecilia Nicolini y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mantuvieron días atrás en La Habana, en el marco de la visita de las funcionarias argentinas realizaron a la nación caribeña, tuvo "un muy buen resultado".
"Se reunieron con las autoridades sanitarias y con el ministro de salud cubano y firmaron una carta de intención y una carta para la confidencialidad", completó el representante argentino en Cuba.
El embajador explicó que en Cuba las vacunas Soberana 02 y Abdala son las que se encuentran "más avanzadas", pero también están en desarrollo la Soberana01 y Soberana plus, un fármaco que "serviría como refuerzo para cualquier vacuna" y también para tratar pacientes con Covid-19 porque "disminuye muchísimo las neumonías bilaterales".
"En Cuba están vacunando en algo que se llama intervención sanitaria, que es como una fase 3 extendida y ya han llegado a 1 millón 140 mil vacunados" comentó Illaregui.
El embajador sostuvo que hasta la semana pasada, en Cuba se inoculó el 10% de la población y las autoridades locales esperan inmunizar en agosto al 70% de los habitantes de las isla más grande del Caribe.
Al ser consultado por el avance en materias de salud que se verifica en Cuba, el embajador explicó que en ese país tienen hecho "un trabajo base hace años" porque producen ocho de las 15 vacunas de su calendario, y además "crearon el fármaco del meningococo y de la hepatitis B".
"Cuba siempre fue ejemplo en algunas cosas, como en educación y salud indudablemente", remarcó.
Al respecto sostuvo que el presidente argentino Alberto Fernández plantea una "especie de integración en este tema" y eso "habla muy bien" de su gestión y agregó que "no es menor" que Argentina "demuestre independencia" en su conversación con el FMI porque trata con "todos los países del mundo".
Al ser consultado por la situación de Cuba, el embajador sostuvo que los ciudadanos del país "tienen un problema grande y es que han perdido" el 95% de sus ingresos en turismo debido a la pandemia, y en enero "han alcanzado la misma cantidad de contagios que en todo el 2020" debido a que "abrieron los aeropuertos".
"Ellos están preocupados, a pesar de tener una mortalidad bastante baja. Ayer tuvieron 8 fallecimientos y siempre están en el orden de los 1.100 casos diarios con la cepa sudafricana", explicó.
También comentó que tienen el deseo de ser "el primer país del mundo en vacunar al 100% de su población con su propia vacuna".
Por último, se refirió a la situación compleja que está atravesando Cuba con "balanzas comerciales deficitarias", sin el turismo que era el "mayor ingreso del país", ni los servicios sanitarios internacionales y las "trabas que puso el gobierno estadounidense de Donald Trump", quien eliminó el envío de dinero a la isla a través de empresas o sucursales que estén en manos cubanas.
"El bloqueo (de Estados Unidos) es algo muy antiguo desde el punto de vista político. No me gusta cómo te conducís políticamente, entonces no te dejo que desarrolles ninguna tarea económica", opinó.
Ilarregui consignó que en Cuba esperan para el año que viene "un boom de turismo" y calculan entre 2 millones y 2 millones 200 mil visitantes lleguen al país, especialmente "cuando se vea al pueblo vacunado".
"Es un país que esta con complicaciones económicas producidas por el bloqueo y ahondadas por la pandemia", sintetizó.
La ANSES dio a conocer el cronograma y los incrementos para pensionados
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
La Dirección de Protección Civil está desarrollando un operativo de prevención de accidentes en la vía pública debido a las jornadas de heladas y temperaturas bajo cero en la ciudad.
Con el objetivo de acercar servicios de salud esenciales a la comunidad, se realizó una jornada integral de vacunación en el Hospital “Dr. Pedro Moguillansky” de Cipolletti, que contó con una respuesta sumamente positiva de la comunidad.
Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.